Combustibles

Bolivia se enfrenta a la escasez de carburantes por falta de dólares y la caída de exportaciones de gas

El ministro Yamil Flores Lazo alerta que Bolivia necesita más de 2.000 millones de dólares anuales solo para importar combustibles, mientras la crisis política agrava el desabastecimiento en las ciudades.

Indicador de Combustible

Indicador de Combustible

Bolivia necesita más de 2.000 millones de dólares anuales para la importación de carburantes, mientras las exportaciones de gas natural se desploman de 5.000 a 1.000 millones de dólares. Así lo denunció este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, advirtiendo que la crisis de desabastecimiento se agrava por bloqueos y falta de divisas en el país.

El país sudamericano atraviesa una crisis de combustible marcada por las largas filas en gasolineras y el impacto de las protestas de campesinos leales al expresidente Evo Morales. En este contexto, el ministro responsabilizó al exmandatario de no haber invertido en exploración hidrocarburífera y de malgastar los ingresos millonarios por exportaciones de gas durante su mandato.

Bolivia necesita más de 2.000 millones de dólares para importar carburantes

En su intervención ante los medios, Yamil Flores Lazo fue contundente: «Necesitamos solo para importar combustibles más de 2.000 millones de dólares por año. Hagan cálculos, no exportamos ni 1.000 millones de dólares (de hidrocarburos), en la Asamblea Legislativa tenemos secuestrados 2.000 millones de dólares. ¡El Gobierno no imprime dólares!».

La dramática reducción de las exportaciones de gas natural, que pasaron de 5.000 millones de dólares a apenas 1.000 millones, ha dejado a Bolivia sin las divisas necesarias para comprar carburantes en el mercado internacional. La falta de inversión en exploración energética durante la gestión de Evo Morales es señalada como una de las causas fundamentales de esta situación.

Las exportaciones de gas natural cayeron de 5.000 millones a apenas 1.000 millones de dólares, mientras el Gobierno necesita más de 2.000 millones al año solo para importar carburantes

Bloqueos agravan la escasez de diésel y gasolina

La crisis de combustible se ha intensificado en las últimas semanas por los bloqueos de carreteras protagonizados por campesinos afines a Evo Morales, quienes exigen la renuncia de algunos ministros del Gobierno de Luis Arce. Estos bloqueos dificultan aún más la llegada de diésel y gasolina a las principales ciudades del país, profundizando la escasez.

El ministro Flores Lazo también criticó el papel de la Asamblea Legislativa, acusando a los parlamentarios de frenar la aprobación de créditos externos por hasta 12.000 millones de dólares anuales, recursos que servirían para aliviar la presión sobre la balanza de pagos y garantizar la compra de combustibles.

El Gobierno responsabiliza al Congreso de bloquear los créditos externos necesarios para asegurar la importación de carburantes

Una crisis estructural que requiere soluciones urgentes

La situación pone de manifiesto la dependencia de Bolivia de la importación de hidrocarburos y la necesidad urgente de reactivar la exploración y explotación de nuevas reservas. Mientras tanto, la combinación de falta de dólares, bloqueos y una caída sostenida en la producción de gas natural amenaza con prolongar el desabastecimiento de combustibles en el país.

Más información

Scroll al inicio