Argentina vuelve a enfrentar la presión de la justicia internacional. La multinacional AES Corporation, con sede en Estados Unidos, presentó una demanda en el tribunal del distrito de Columbia para que se reconozca y ejecute el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), que en mayo pasado condenó al país sudamericano a pagarle 824 millones de dólares por daños derivados de la ruptura de contratos en el sector eléctrico.
Un litigio que se remonta a la crisis de 2001
La disputa se inició en 2002, luego de que la firma AES sufriera pérdidas millonarias por el congelamiento de tarifas y la pesificación de contratos durante la crisis económica y política argentina de 2001-2002. En la década de 1990, AES había invertido en ocho plantas generadoras de energía en Argentina, confiando en el marco regulatorio establecido por los tratados bilaterales de inversión.
El CIADI falló que Argentina violó el acuerdo firmado con EEUU al alterar unilateralmente las condiciones contractuales que garantizaban rentabilidad a las inversiones extranjeras
Reclamo en Washington y posible embargo de activos
Según reveló el analista Sebastián Maril en su cuenta de X (antes Twitter), la compañía busca que la justicia estadounidense reconozca el laudo arbitral por 732 millones de dólares más intereses, con el objetivo de proceder a su ejecución en territorio norteamericano. En total, el monto ascendería a 824 millones.
En caso de que Argentina no cumpla con el pago, AES advirtió que podría avanzar con el embargo de activos estatales en el exterior
La presentación judicial refleja una estrategia cada vez más utilizada por empresas y fondos: ejecutar sentencias del CIADI en EEUU o Europa para garantizar el cobro ante la falta de cumplimiento voluntario de Argentina.
Otro frente judicial internacional para el Gobierno de Milei
Este nuevo capítulo judicial ocurre mientras la gestión de Javier Milei enfrenta otros litigios internacionales de alto perfil. Uno de los más emblemáticos es el caso por la expropiación de YPF, donde la jueza de Nueva York Loretta Preska falló en 2023 que Argentina debía pagar 16.100 millones de dólares a los fondos Burford Capital y Eton Park.
Preska ordenó a finales de junio que se transfiera el 51% de las acciones de YPF a los fondos litigantes, si no se cumple con el pago en efectivo
Asimismo, el Gobierno argentino también sigue con atención las investigaciones abiertas en EEUU por el caso $Libra, la fallida criptomoneda que fue impulsada mediáticamente por el propio Milei, y que está siendo evaluada por posibles irregularidades.
Litigio | Demandante | Monto reclamado | Estado actual |
---|---|---|---|
AES (energía) | AES Corporation | 824 millones USD | En ejecución en EEUU |
Expropiación YPF | Burford, Eton Park, Bainbridge | 16.100 millones USD | Orden de transferencia de acciones |
Criptomoneda $Libra | Investigaciones abiertas | – | En etapa preliminar |