Privatizaciones

Milei convierte Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en sociedad anónima con control estatal

El Gobierno fija un capital inicial de 30 millones de pesos y rebautiza la empresa como Carboeléctrica Río Turbio SA.

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio

El presidente argentino Javier Milei oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima con mayoría estatal, bajo el nombre de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima. La medida forma parte del plan de reestructuración de empresas públicas que impulsa el Ejecutivo.

La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín Oficial, establece que la nueva sociedad tendrá a su cargo la explotación integral del complejo carbonífero, ferroviario, portuario y energético, incluyendo la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.

Un cambio estratégico en la política energética

El capital social inicial se fijó en 30 millones de pesos argentinos (unos 22.800 dólares). De ese monto, el 95% de las acciones quedará en manos de la Secretaría de Energía y el 5% bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía.

Según la resolución, las autoridades deberán suscribir el acta constitutiva, designar a los directivos y formalizar la integración del capital. Con este paso, Milei avanza en la reconversión de las empresas estatales, siguiendo la línea marcada por el decreto 70 de diciembre de 2023, que habilitó la conversión de entes públicos en sociedades anónimas.

El Gobierno busca reorganizar las empresas públicas para darles mayor autonomía de gestión y abrir la puerta a futuros procesos de privatización

Qué incluye el complejo de Río Turbio

Las instalaciones abarcan el yacimiento de carbón de Río Turbio, el complejo ferroportuario que conecta con el puerto de Punta Loyola, y la central termoeléctrica de la zona. Se trata de la única mina de carbón en explotación del país, cuya actividad ha estado marcada por vaivenes productivos y conflictos sindicales en los últimos años.

El Ejecutivo subraya que la reconversión permitirá “optimizar la explotación integral” del complejo, en el marco de la política de eficiencia y reducción del gasto estatal.

En la ruta de la privatización

YCRT fue incluida en la lista de empresas sujetas a privatización dentro de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobada por el Congreso en junio de 2024. Esta norma busca una amplia desregulación de la economía y un ajuste en el aparato estatal.

En septiembre de 2024, el Gobierno había removido al entonces interventor Thierry Decoud, tras una denuncia periodística que lo señalaba por presuntos pedidos de sobornos, lo que derivó en una investigación interna.

La conversión en sociedad anónima es vista como un paso previo hacia una eventual privatización de la empresa carbonífera

Una empresa con más de seis décadas de historia

El Estado argentino creó YCRT en 1958 con el objetivo de explotar el yacimiento de carbón mineral en la ciudad de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz. Desde entonces, ha sido un eje productivo y social de la región patagónica, aunque con un historial de crisis recurrentes y dependencia de subsidios estatales.

La apuesta de Milei por transformar YCRT en Carboeléctrica Río Turbio SA apunta a reordenar las cuentas públicas y redefinir el papel del carbón en la matriz energética argentina, en un contexto donde la transición hacia energías más limpias sigue siendo un debate abierto.

Más información

Scroll al inicio