ARGENTINA

Las canastas básicas en Argentina, por debajo de la inflación en mayo

Los datos difundidos por el INDEC este jueves sorprendieron por el escaso movimiento en los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país. En un contexto económico marcado por la desaceleración inflacionaria, las canastas básicas mostraron variaciones mínimas, destacándose como un alivio temporal para los sectores más vulnerables, aunque el incremento interanual aún refleja una pérdida de poder adquisitivo frente al índice general de precios.

Evolución de la pobreza e indigencia en mayo

El informe del INDEC detalla que la canasta básica alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, tuvo una variación mensual de -0,4% en mayo. Por su parte, la canasta básica total (CBT), que determina el límite de la pobreza, aumentó apenas 0,1%.

Estos datos contrastan con la inflación general del mes, que se ubicó en el 1,5%, la más baja en cinco años, desde mayo de 2020.

La variación interanual de ambas canastas también fue inferior a la inflación acumulada

Variación interanual: pérdida frente a la inflación

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, la CBT subió 30,5% y la CBA aumentó 29,3%, mientras que la inflación interanual fue de 43,5%. Esto implica que las necesidades básicas crecieron a un ritmo más lento que los precios en general.

Es la variación interanual más baja desde marzo de 2021, otro indicio de la desaceleración del proceso inflacionario.

Cuánto se necesita para no ser pobre o indigente

Según el INDEC, en mayo de 2025:

  • Un adulto necesitó 359.425 pesos (unos 300 dólares) al mes para no caer en la pobreza, y 161.903 pesos (135 dólares) para no ser indigente.

  • Una familia tipo de cuatro integrantes requirió 1.110.624 pesos (926 dólares) para superar la pobreza y 500.281 pesos (416,9 dólares) para no ser indigente.

Estas cifras muestran el impacto directo de los precios en la vida cotidiana de los argentinos, especialmente en un área sensible como la alimentación y los servicios esenciales.

Cómo se calculan las canastas

La canasta básica total se obtiene sumando a la canasta alimentaria una serie de bienes y servicios no alimentarios como transporte, salud, educación y vestimenta.

El INDEC toma como base para estos cálculos el índice de precios del Gran Buenos Aires, donde vive el 37% de la población argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

Las canastas básicas en Argentina, por debajo de la inflación en mayo

Olivia Wagner

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace