Justicia

La Justicia de Argentina inicia la investigación a Javier Milei por la estafa de la criptomoneda $Libra

El Ministerio Público avanza en la pesquisa sobre el escándalo financiero que dejó miles de damnificados.

Mazo

Mazo de juez

El escándalo financiero en torno a la criptomoneda $Libra sigue sumando consecuencias. Este viernes, el fiscal federal argentino Eduardo Taiano ordenó las primeras medidas de prueba para investigar la presunta estafa vinculada a este activo digital, que fue promovido hace una semana por el presidente Javier Milei, generando millonarias pérdidas a miles de inversores.

Bajo la lupa judicial

Según el documento al que tuvo acceso la Agencia Sputnik, la fiscalía busca determinar «las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei y otros responsables».

Un día después de que la jueza federal María Servini delegara la causa en Taiano, el fiscal amplió la investigación a varios implicados, incluyendo al estadounidense Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda a través de su empresa Kalsier Ventures. Davis fue recibido por Milei el 30 de enero en la Casa Rosada.

También están bajo investigación Julián Peh, cofundador de Kip Protocol, empresa registrada en Panamá y vinculada a $Libra, y otros empresarios que participaron en la conferencia Tech Forum, a la que asistieron tanto Milei como Davis.

Colapso y pérdidas millonarias

El viernes a las 19:01 (22:01 GMT), Milei recomendó en redes sociales invertir en $Libra, una criptomoneda sin respaldo que, según registros, había sido creada apenas tres minutos antes. En un inicio, su cotización pasó de 0,01 centavos a 4,7 dólares, pero horas después se desplomó cuando los principales tenedores retiraron casi 100 millones de dólares.

Ante la crisis, Milei borró su publicación durante la madrugada del sábado, alegando que no estaba al tanto del proyecto. Sin embargo, más de 40.000 personas que compraron $Libra tras su recomendación vieron esfumarse sus ahorros.

Investigación y denuncias en Argentina y EE.UU.

El fiscal Taiano ordenó la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, así como el requerimiento de informes a organismos como el Banco Central. Además, se investigan los vínculos con otros consultores y empresarios del sector.

Mientras tanto, en el Senado argentino, una votación para crear una comisión investigadora quedó a un voto de ser aprobada.

En paralelo, en EE.UU., el estudio jurídico Burwick Law, con sede en Nueva York, ya ha recibido más de 200 denuncias y estudia presentar una demanda colectiva contra los responsables de la criptomoneda.

Más información

Scroll al inicio