ARGENTINA

El riesgo país de Argentina aumenta un 9,3% y llega a los 1.228 puntos en una jornada bursátil negativa

El salto del riesgo país vuelve a encender las alarmas en la economía argentina. La presión cambiaria, la merma de reservas y el retroceso de los bonos configuran un escenario que pone en duda la capacidad del Gobierno de Javier Milei para recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito.

Riesgo país en máximos y bonos en retroceso

El índice que mide el diferencial de los bonos argentinos frente a los de EEUU se disparó hasta los 1.228 puntos básicos, su mayor nivel en meses. En paralelo, los bonos soberanos en dólares se hundieron hasta un 6,9%, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street acompañaron con fuertes descensos.

El índice Merval cayó un 1,1% medido en pesos y cerca de un 4% en dólares, reflejando la incertidumbre generalizada en el mercado bursátil.

El incremento del riesgo país refleja la percepción de los inversores de que Argentina podría enfrentar dificultades crecientes para cumplir con sus compromisos externos

Reservas en caída pese a ingresos del agro

Las reservas del Banco Central se redujeron en 748 millones de dólares, pese al ingreso de divisas del sector agroexportador. La baja respondió principalmente a pagos de deuda con el Club de París, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Indicador Último dato Variación
Riesgo país 1.228 pb +9,3%
Bonos en dólares –6,9% Diario
Merval (en pesos) –1,1% Diario
Merval (en dólares) –4,0% Diario
Reservas BCRA –748 millones de dólares Diario
Deuda externa nominal 300.000 millones de dólares Récord desde 2003

La fragilidad de las reservas se ha convertido en el principal obstáculo de la política económica, limitando la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario y generar confianza en los inversores.

Cepo más duro y tensión en el mercado cambiario

El BCRA anunció nuevas restricciones para evitar operaciones de arbitraje: las personas que compren dólares en el mercado oficial no podrán acceder a los financieros (CCL o MEP) durante 90 días. Además, las billeteras virtuales quedaron prohibidas de vender divisas al tipo de cambio oficial y solo podrán operar con dólares financieros.

Las cotizaciones paralelas del dólar subieron entre un 1,1% y un 3,1%, ampliando la brecha frente al mercado oficial.

El endurecimiento del cepo cambiario busca frenar la salida de divisas, aunque eleva la presión sobre el acceso de particulares y empresas al mercado financiero

Deuda en récord y mirada puesta en EEUU

La deuda externa nominal de Argentina superó los 300.000 millones de dólares, el nivel más alto desde 2003. La reunión prevista para el 14 de octubre entre Milei y Donald Trump es vista como una oportunidad para explorar apoyos financieros que permitan aliviar el frente externo.

El gran desafío será demostrar capacidad de pago y recomponer reservas para reducir el riesgo país. Sin esos elementos, la economía argentina seguirá lejos de los mercados internacionales de crédito.

La combinación de un riesgo país elevado, reservas en descenso y mayores restricciones cambiarias configura un panorama de alta fragilidad. El Gobierno enfrenta la presión de estabilizar el mercado antes de que la desconfianza se convierta en una espiral de inestabilidad que

Acceda a la versión completa del contenido

El riesgo país de Argentina aumenta un 9,3% y llega a los 1.228 puntos en una jornada bursátil negativa

Olivia Wagner

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace