Reformas

El Gobierno de Argentina promete una reforma laboral y otra tributaria a los empresarios

El ministro busca reducir la presión fiscal, eliminar impuestos y simplificar el sistema para atraer inversión y reactivar el empleo.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo (Foto: Gobierno de Argentina)

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo (Foto: Gobierno de Argentina)

Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, anunció ante empresarios una doble estrategia de reforma laboral y tributaria que busca “modernizar el marco productivo” y consolidar el giro liberal del Gobierno de Javier Milei. El objetivo es claro: bajar impuestos, eliminar distorsiones y estimular la competitividad a través de la productividad, sin recurrir a nuevas devaluaciones.

El mensaje de Caputo, difundido en el 61.º Coloquio de IDEA, se enmarca en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensiones políticas internas. Con una economía que acumula recesión y caída del consumo, el Ejecutivo apuesta por una desregulación profunda y un esquema que incentive el ahorro interno como motor del crecimiento privado.

El Gobierno argentino apuesta por “un esquema basado en la productividad, la bajada de impuestos y la desregulación” para recuperar competitividad

Un sistema laboral más flexible y adaptado al nuevo mercado

Caputo sostuvo que el actual régimen laboral es “arcaico y rígido”, y que esa falta de dinamismo impide que el empleo formal crezca desde 2011. Su propuesta busca flexibilizar normas y reducir litigios, en lo que describió como una lucha contra la “industria del juicio laboral”, un fenómeno que —afirmó— encarece la contratación y desincentiva nuevas inversiones.

La intención oficial es crear un marco más predecible para las empresas, con menor carga regulatoria y menor exposición judicial, lo que facilitaría, según el ministro, la generación de empleo privado formal.

El empleo formal se mantiene estancado desde 2011 y el Gobierno busca reactivarlo con mayor flexibilidad y menor conflictividad

Reforma tributaria: menos impuestos y más incentivos al ahorro

La segunda gran pieza del plan económico de Caputo es la reforma tributaria integral, que promete simplificar drásticamente el sistema actual. Según el ministro, el objetivo es eliminar tributos distorsivos, reducir tasas existentes y fomentar el ahorro interno mediante incentivos fiscales.

Caputo adelantó que el nuevo esquema buscará que “no haya más de seis impuestos nacionales”, un cambio radical respecto al entramado actual, donde las empresas enfrentan más de 150 gravámenes entre Nación, provincias y municipios.

Ejes de la reforma tributaria Objetivo económico principal
Eliminación de impuestos menores Reducir costos operativos y burocracia
Baja de tasas vigentes Estimular la inversión privada
Simplificación del sistema Aumentar la previsibilidad fiscal
Incentivos al ahorro interno Fortalecer el financiamiento local
Coordinación con provincias Homogeneizar el marco impositivo

El Gobierno planea reducir los impuestos nacionales a seis y simplificar un sistema que hoy incluye más de 150 tributos en distintos niveles

Competitividad sin devaluar y foco en la productividad

En línea con el discurso oficial, Caputo rechazó que Argentina deba recurrir a una nueva devaluación del peso para ganar competitividad. Aseguró que el camino será consolidar un modelo de productividad y estabilidad, basado en la reducción de impuestos y la desregulación del mercado interno.

El ministro defendió que “no debe venir más de una devaluación” y que la recuperación se alcanzará “continuando con lo que estamos haciendo”, en referencia al control del gasto y la liberalización de sectores estratégicos.

Desafíos políticos y económicos por delante

Las reformas prometidas llegan en un momento complejo: el Gobierno enfrenta resistencias en el Congreso y un clima social aún tensionado por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo. Caputo reconoció que necesitará “más apoyo parlamentario” para aprobar las iniciativas, pero insistió en que “el rumbo no se modificará”.

Economistas advierten que el éxito de las reformas dependerá de mantener la estabilidad fiscal, controlar la inflación y preservar el equilibrio con el Fondo Monetario Internacional, que observa de cerca los pasos del programa económico argentino.

El futuro de las reformas dependerá de la estabilidad política y del cumplimiento de las metas macroeconómicas acordadas con el FMI

Las propuestas de Caputo consolidan la apuesta del Gobierno de Milei por un modelo económico liberal, basado en la reducción del Estado, la simplificación normativa y la confianza en el sector privado. Sin embargo, el desafío será convertir las promesas en leyes efectivas y sostener la gobernabilidad en medio de un contexto social frágil y una economía que aún no muestra señales claras de recuperación.

Más información

Scroll al inicio