ARGENTINA

El gobierno de Argentina cobrará a los manifestantes el costo del operativo de los dispositivos de seguridad

«Se dictó, en el día de hoy, una resolución a fin de establecer los parámetros para determinar los costos del operativo e intimar su resarcimiento por organizaciones involucradas», reza el informe, publicado por la cartera de Seguridad en su cuenta de la red social X.

El texto adelanta que hay una estimación aproximada de 60 millones de pesos (unos 75.550 dólares al cambio oficial) por el dispositivo desplegado, contando el consumo de combustible y el promedio de horas por personal.

Poco antes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida, así como una denuncia penal contra 32 dirigentes sociales por el presunto delito de extorsión al Estado en el manejo de planes sociales.

«El total de denuncias que recibió la línea 134, canal que hemos utilizado para que de manera anónima quienes se sentían extorsionados puedan hacérnoslo saber, fue de 16.150, de las cuales hay 1.200 que tenían o que encuadran dentro de la tipología señalada», aseguró Ardoni.

El portavoz del presidente recalcó que el Estado le pasaría la factura del costo del operativo anti-piquete a las organizaciones sociales que el pasado 20 de diciembre salieron a las calles a protestar contra las medidas anunciadas por la nueva administración.

Según el informe de Seguridad, entre las denuncias recibidas por la línea 134 destacan pedidos de dinero por el cobro de planes sociales, multas a quienes no concurren a los cortes de rutas convocados, y amenaza de dar de baja de los mencionados planes a quienes no acuden a los llamados.

El informe señala a 14 organizaciones sociales con el fin de ser inscriptas en un registro, entre las que figura el Movimiento Evita, grupo que negó su asistencia a la marcha del pasado miércoles.

La semana pasada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó en sociedad un protocolo «antipiquetes» que, entre otras cosas, destina a las cuatro fuerzas de seguridad a desarmar cortes de rutas, calles y avenidas e identifica a quienes participen en las manifestaciones.

El lunes, la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que «todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado» de cortes de calles «perderán» los planes sociales y «todo tipo de diálogo» con su secretaría, además habilitó una línea de denuncias anónimas para quien sea obligado a participar de las protestas y que, según Bullrich, ya atendió más de 9.000 llamadas.

En diciembre de 2001, grandes manifestaciones populares que terminaron con el Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) en medio de un fuerte ajuste económico fueron respondidas por la policía con una dura represión que mató a 39 personas.

Desde entonces, todos los 20 de diciembre se realiza una importante movilización en Buenos Aires y numerosas ciudades del resto del país.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno de Argentina cobrará a los manifestantes el costo del operativo de los dispositivos de seguridad

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

6 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

10 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace