Divisas

El Banco Central de Argentina impone restricciones cambiarias a personas físicas

La medida restringe el acceso simultáneo al mercado oficial y a los dólares MEP y CCL, en un contexto de presión cambiaria y alza del riesgo país.

Banco Central de Argentina (BCRA)

Banco Central de Argentina (BCRA)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) restableció este viernes el llamado cepo cruzado, que impide a las personas físicas comprar dólares en el mercado oficial y, al mismo tiempo, acceder a los dólares financieros durante un período de 90 días corridos. La decisión llega en plena campaña electoral y busca frenar maniobras especulativas que amplían la brecha cambiaria.

La norma, contenida en la Comunicación A 8336, obliga a los bancos a exigir a cada cliente una declaración jurada que lo comprometa a no realizar operaciones de compraventa de títulos con liquidación en moneda extranjera mientras dure la restricción. En la práctica, esto significa que quienes compren el dólar oficial no podrán acceder al dólar MEP ni al contado con liquidación (CCL), al menos hasta tres meses después.

La autoridad monetaria justifica la medida en la necesidad de evitar distorsiones en el mercado cambiario.

El regreso del cepo se da tras haber sido eliminado en abril y refleja el endurecimiento de los controles en un escenario de fuerte volatilidad y creciente tensión política

Impacto inmediato en las cotizaciones

Tras conocerse la medida, los dólares financieros cerraron la jornada con importantes subas. El dólar MEP escaló 4,8% hasta los 1.434 pesos, mientras que el CCL avanzó 3,7% y se ubicó en 1.471 pesos. En comparación, el dólar oficial se mantiene en 1.350 pesos, valor fijado dentro de la banda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El endurecimiento del cepo generó un repunte inmediato en la brecha, que ya supera el 8,9% entre el dólar oficial y el CCL

Evolución del riesgo país

El mercado de deuda también reaccionó. El riesgo país subió 7,2% en un solo día y alcanzó los 1.047 puntos básicos, tras haber caído días atrás por debajo de los 900 gracias al respaldo explícito de EEUU.

Este indicador, que mide la sobretasa que debe pagar Argentina frente a los bonos del Tesoro norteamericano, había rozado los 1.500 puntos la semana pasada, lo que muestra la extrema volatilidad que atraviesa la economía argentina.

Tabla de cotizaciones y brechas

Mercado / Tipo Cotización (pesos) Variación diaria Brecha con oficial
Dólar oficial 1.350
Dólar MEP 1.434 +4,8% +6,2%
Dólar CCL 1.471 +3,7% +8,9%
Riesgo país 1.047 pb +7,2%

La tabla muestra cómo los dólares financieros se despegaron del oficial tras la entrada en vigor del cepo cruzado.

Un movimiento en clave electoral

El regreso del cepo coincide con la cuenta atrás hacia las elecciones legislativas, en las que se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.

El Gobierno busca dar señales de control en medio de la volatilidad, pero el riesgo es que la medida restrinja la liquidez en el mercado de bonos y refuerce la desconfianza de los inversores.

El resultado de las elecciones será clave para determinar si el cepo logra estabilizar expectativas o si, por el contrario, se convierte en un factor más de incertidumbre

La reinstauración del cepo cruzado confirma la tensión de la política cambiaria argentina: mientras se intenta contener la especulación y preservar las reservas, se multiplican los riesgos de una mayor desconfianza y de nuevas turbulencias financieras. La evolución de la brecha cambiaria y del riesgo país en las próximas semanas marcará el pulso de la economía argentina en plena campaña electoral.

Más información

Scroll al inicio