Avión en vuelo
El acuerdo permitirá profundizar la conectividad entre ambos países, ofreciendo más opciones de rutas y mejores tarifas a los pasajeros. Además, promoverá la colaboración entre ambas autoridades aeronáuticas, garantizando la seguridad operacional.
Con la firma de este memorando se simplifican las operaciones de aeronaves en los espacios aéreos de ambos Estados y se promueve la cooperación técnica entre aerolíneas.
La firma se ha dado en el mercado del memorando de entendimiento firmado entre ambos países en julio de 2024, en línea con el acuerdo de cielos abiertos.
En ese marco, el acuerdo de doble vigilancia de la seguridad operacional establece las disposiciones para la cooperación entre los Estados en la delegación de funciones y responsabilidades del Estado de matrícula al Estado del explotador de la aeronave en caso de arrendamiento, fletamento o intercambio, incluso cabotaje.
Según han destacado ambos organismos, este acuerdo responde al interés común de fomentar la conectividad aérea y mejorar la eficiencia en la industria aeronáutica.
Este tipo de acuerdos es fundamental para la industria aeronáutica, ya que facilita la operación de aeronaves bajo distintas modalidades de explotación, garantizando que se mantengan los estándares de seguridad operativos establecidos por la comunidad internacional.
Además, permite una vigilancia efectiva de la seguridad operacional sin la necesidad de duplicar esfuerzos o incurrir en trámites adicionales.
El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…
En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…
Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…
La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…
México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…
En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…