ARGENTINA

Argentina ordena la suspensión de la actualización de WhatsApp por una posible infracción

«Ordénase a la filial argentina de Facebook Inc. y/o Facebook Ireland Limited y/o WhatsApp Inc. y/o WhatsApp LCC y/o WhatsApp Ireland Limited que se abstenga de implementar y/o suspenda la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de la aplicación WhatsApp en la Argentina, por el término de ciento ochenta (180) días o hasta la finalización de la investigación que (se) tramita por el presente expediente», dice la resolución de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La secretaría se refiere a una investigación que le ordenó llevar a cabo a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia sobre las actualizaciones de los términos de servicio y condiciones de privacidad que entraron en vigencia el sábado pasado.

«Junto con otras prácticas de empresas del grupo económico al que pertenece podrían configurar una conducta anticompetitiva de abuso de posición dominante», dice la resolución.

El organismo también ordenó a la empresa tecnológica abstenerse de intercambiar datos de sus usuarios incluso si éstos aceptaron la actualización.

«Considerando la posición de la firma Facebook Inc. y sus controladas, los antecedentes internacionales de investigaciones por abuso de posición dominante y la inminente entrada en vigencia de las nuevas condiciones de servicio y política de privacidad de WhatsApp Inc. en la República Argentina, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia entendió que resulta procedente el dictado de una medida de tutela anticipada», añade el texto.

En la actualización más reciente de sus políticas de seguridad, WhatsApp limita el uso de la plataforma a quienes no aceptan la condiciones, a diferencia de una puesta a punto realizada en 2016, cuando los usuarios podían no aceptar los cambios pero continuar usando la aplicación, dice la resolución.

El texto cita ejemplos de decisiones internacionales que determinaron que la actualización es un abuso de posición dominante o que viola los principios de competencia, como en Turquía, Alemania e Italia.

Facebook compró WhatsApp en 2014, que en la actualidad acumula 2.000 millones de usuarios que comparten 100.000 millones de mensajes y 1.000 millones de llamadas por día.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina ordena la suspensión de la actualización de WhatsApp por una posible infracción

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

2 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace