ARGENTINA

Argentina extiende la prohibición de actualizar las políticas de privacidad de WhatsApp

Según consta en una resolución publicada en el Boletín Oficial del país, el Ejecutivo ha decidido extender la prohibición implementada en mayo de 2021 hasta que concluya una investigación en curso por presunto «abuso de posición dominante» de la firma de mensajería.

El Gobierno indicó en mayo del año pasado que WhatsApp y su matriz Facebook (actual Meta) incurrieron en una «situación de abuso de posición dominante», puesto que «hay evidencia empírica de que la demanda a nivel mundial de la aplicación WhatsApp Messenger, con más de 2.000 millones de usuarios, supera ampliamente a plataformas tales como la de Telegram».

En este sentido, la Administración de Alberto Fernández esgrime que la aplicación de mensajería busca con su actualización generar «metadatos para perfilar usuarios/compradores, es decir, para generar un activo difícilmente replicable por competidores potenciales o, en otras palabras, para generar barreras de entrada en el mercado de publicidad ‘online’, todo ello en probable violación del régimen de defensa de la competencia».

«La actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de WhatsApp Messenger vendría a reforzar la posición del Grupo Meta en el mercado de publicidad ‘online’, posibilitando la obtención de nuevos datos (como el nivel de carga de batería, la potencia de la señal o la versión de la aplicación del dispositivo) o, cuando menos, a mantener un nivel de recopilación excesivo o injustificado», ha remarcado el texto publicado hoy por el Gobierno.

La resolución ordena a la firma de mensajería y a Meta que comuniquen a los usuarios de WhatsApp Messenger, a través de la aplicación o mediante el sitio web oficial, el texto completo de la medida en Argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina extiende la prohibición de actualizar las políticas de privacidad de WhatsApp

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

24 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace