ARGENTINA

Argentina desclasificará los archivos sobre la dictadura militar

Así lo ha anunciado el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en una comparecencia este lunes, fecha en que el país celebra el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en la que ha recordado el «compromiso inclaudicable» de Milei con los Derechos Humanos y su afán por «contar la historia completa».

Adorni ha recalcado que esta decisión cumple con un decreto firmado en 2010 pero que quince años después sigue aún sin implementarse por completo. Por tanto, esta decisión contempla la publicación de todos los archivos de esta época ahora bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

«Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilziados como un botín de guerra», ha reprochado.

Así, la «información y documentación» relacionada con esta época de la historia argentina pasará a manos del Archivo General, donde quedarán «a servicio de la memoria y no de la manipulación política». «Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la Historia, no en los archivos de Inteligencia», ha dicho.

Adorni ha remachado con que, a pesar de que esta medida puede resultar novedosa en Argentina, en otros países ya se han adoptado decisiones del estilo, como recientemente en Estados Unidos con la descalificación del asesinato de John F. Kennedy, o en Reino Unido, donde el servicio de Seguridad inició un «proceso de apertura de sus archivos clasificados».

Por otro lado, las autoridades han publicado un vídeo con motivo del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la que se expone el punto de vista del Gobierno al respecto del golpe de Estado de 1976, con que se inició la dictadura militar. En el documento se incide en la violencia de las guerrillas y se equipara con los miltiares.

ASESINATO DEL CAPITÁN HUMBERTO VIOLA

Además, la Presidencia de Argentina ha anunciado que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo de «solución amistosa» con la familia del capitán Humberto Viola, quien fue asesinado junto con su hija de tres años a manos del citado ERP en 1974, ya en «plena democracia».

La Presidencia de Argentina ha lamentado que durante el mandato del expresidente Alberto Fernández se defendió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que este crimen no era constitutivo de delito de lesa humanidad y, por tanto, podía prescribir.

En este contexto, el Gobierno de Milei ha decidido secundar las peticiones de la familia Viola para que se reconozca ante la CIDH que este crimen debe ser considerado como delito de lesa humanidad ocurrido en el marco de un conflicto interno. El Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley que impida que delitos de este tipo puedan prescribir.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina desclasificará los archivos sobre la dictadura militar

Europapress

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace