ARGENTINA

Argentina celebra el ingreso de su país al grupo BRICS

«Se abre un nuevo escenario para la Argentina: nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS. Es un nuevo paso en la consolidación del país fraterno y abierto al mundo que siempre soñamos ser. Estamos frente a una gran oportunidad para fortalecernos», dijo el mandatario durante un mensaje a la nación publicado en la red social X, antes llamada Twitter.

El gobernante ponderó que «ante este nuevo escenario, Argentina será protagonista de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial».

El mandatario reivindicó el carácter integracionista de la nación sudamericana y aseguró que con su adhesión al grupo el país tendrá acceso a nuevos mercados, consolidará los existentes, y fortalecerá las inversiones que generan empleo, aumentan las exportaciones y permiten el desarrollo de nuevas tecnologías.

Tras señalar que las gestiones para incorporar Argentina a los BRICS comenzaron a principios de 2022, el jefe de Estado, que termina su mandato este diciembre, destacó que se trata de «una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo».

«Quisimos y queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye como un referente geopolítico y financiero importante», valoró.

La pertenencia a los BRICS significa «ser parte de un bloque que representa el 24 por ciento del producto interior bruto (PIB) global, el 16 por ciento de las exportaciones y el 15 por ciento de las importaciones mundiales de bienes y servicios», enumeró el presidente argentino.

Fernández también señaló que los cinco países que integran el grupo engloban el 30 por ciento de las exportaciones argentinas.

«Nuestra intención no surge de ninguna abstracción, sino de nuestros intereses nacionales», aseveró.

ESPACIO REFERENTE

El jefe de Estado envió una nota el 24 de agosto de 2022 al presidente chino Xi Jinping, que en ese momento ostentaba la presidencia pro témpore de los BRICS, para manifestar el interés de su país en conformar parte de este espacio.

«Asimismo, pusimos al tanto de nuestra vocación de ingreso, mediante notas, al resto de los países: Brasil, Rusia, a India y a Sudáfrica», refirió Fernández.

El jefe de Estado estimó que el sistema multilateral se encuentra en crisis por la desaceleración de la economía mundial, por la inflación generalizada y la insostenibilidad de las deudas externas, lo que agrava la brecha entre el Norte y el Sur.

«Por ese motivo, los BRICS, en base a su enorme peso institucional y financiero, desempeñan un papel determinante en la emergencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social», señaló Fernández.

La reivindicación soberana de las Islas Malvinas que ejerce Argentina frente a la ocupación de Reino Unido tiene además eco en algunos de los países de los BRICS que apoyan una negociación pacífica y negociada del conflicto, añadió.

Cuatro de las 24 jurisdicciones de Argentina tienen a Brasil como principal socio comercial, mientras que otras ocho destinan la mayor parte de sus exportaciones a China.

En su mensaje, el jefe de Estado destacó que los BRICS sean los países que están preparados para erradicar el hambre y la pobreza mundial para 2030, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

«Somos un país de desarrollo medio, pero somos conscientes, y la pandemia redobló esa conciencia, de que Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento».

Por eso los BRICS representan para Argentina «una nueva oportunidad» que le permite «una proyección hacia el mundo», finalizó.

El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental compuesta actualmente de cinco países en rápido desarrollo, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, donde se plantea el objetivo de extender el diálogo y la cooperación multilateral.

Más temprano este jueves, en su declaración final tras la XV cumbre del bloque, que se celebró en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, los BRICS aprobaron la incorporación Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, que se convertirán en miembros plenos de la asociación a partir del 1 de enero de 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina celebra el ingreso de su país al grupo BRICS

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace