ARGENTINA

Alberto Fernández advierte al FMI que «no puede exigir a Argentina más de lo que puede dar»

En una entrevista con una radio local, Fernández ha declarado que desde el Ejecutivo se está siendo «firme» en las negociaciones para alcanzar un acuerdo con el FMI «que le convenga» al país sudamericano, si bien ha remarcado que «es necesario» que estas conversaciones sigan adelante.

«Todo el mundo sabe que Argentina está absolutamente impedida de afrontar ese pago. Seriamente, nadie piensa en el mundo que Argentina puede pagar 19.000 millones de dólares –más de 16.750 millones de euros– entre capital e intereses», ha defendido.

Así, ha detallado que las negociaciones con el FMI consisten en aclarar «cómo debe ser el programa» para lograr que Argentina prospere y «ordene la economía», a la par que sigue creciendo para, gracias a esto, ser capaz de afrontar los pagos.

«La verdad que lo que quiere (el FMI) es imponernos un programa. No estamos de acuerdo y seguimos del mejor modo, con la mejor vocación de encontrar una salida que a Argentina le convenga», ha zanjado.

CRÍTICAS AL TRIBUNAL SUPREMO

El presidente Fernández ha advertido también de que en los últimos años «se ha degradado la credibilidad» del Tribunal Supremo argentino debido a «un problema de funcionamiento muy serio».

«Quiero ser respetuoso con las instituciones, pero también soy un hombre que respeta el Estado de Derecho y que entiende que la Justicia es uno de los tres poderes de la República. Hay algo que está funcionando mal», ha lamentado el presidente, según recoge el diario ‘Clarín’.

Así, ha apuntado que con la reforma del ente en el año 2003 –impulsada por el presidente Néstor Kirchner– no se buscaba que los jueces fueran «afines» al Gobierno. Sin embargo, con los nombramientos del siguiente mandatario, Mauricio Macri, «empezó a degradarse la credibilidad».

En la misma línea, ha cuestionado que la Justicia «jamás» haya tratado ninguna de las 14 quejas que ha presentado en los últimos tiempos la vicepresidenta del país, Cristina Fernández. «Cuando la Justicia funciona mal, no es que funciona mal para un expresidente o exministro. Funciona mal para los ciudadanos (…) El problema de la Justicia es muy agudo y por eso hay que asumirlo, para que funcione como lo que es, un servicio», ha defendido.

En su crítica al Tribunal Supremo y al sistema judicial del país, el presidente Fernández ha añadido que la oposición «parece tener una especie de coto cerrado en la Justicia». Estas declaraciones se dan después de que su viceministro del área, Martín Mena, apostase por «echar» al máximo tribunal del país.

Tras estas declaraciones, el presidente del Tribunal, Horacio Rosatti, salió al paso e instó al Gobierno de Fernández a mantener un «diálogo institucional» para atender así a las reiteradas quejas y sugerencias de reforma.

Acceda a la versión completa del contenido

Alberto Fernández advierte al FMI que «no puede exigir a Argentina más de lo que puede dar»

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace