Los 43 'normalistas' desaparecieron durante una protesta en una acción de las fuerzas de seguridad y organizaciones criminales y López Obrador ha instado a las personas detenidas por estos hechos a ofrecer información veraz sobre el caso, símbolo de la impunidad frente a la delincuencia en México.
"Se está buscando también que los detenidos puedan ser considerados como testigos protegidos porque hubo como un pacto de silencio, un acuerdo para que no se hablara, y hay que romper ese pacto", ha declarado el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.
López Obrador ha dirigido su llamamiento a los propios detenidos y también a sus familiares, a los que ha pedido que intercedan para convencerlos. "Nos interesa a todos los mexicanos y en especial a los papás y las más de los jóvenes conocer el paradero de estos jóvenes", ha declarado, según el diario 'El Universal'.
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presentó el sábado avances de la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes y acusó al anterior Gobierno, liderado por el presidente, Enrique Peña Nieto, de mentir y encubrir y realizar diligencias falsas.