Durante una vista de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Abrams ha recalcado que el Gobierno del país norteamericano no considera las elecciones a la Asamblea Nacional del país caribeño como legítimas.
Así, ha manifestado que Estados Unidos, junto a varios países de Latinoamérica y de Europa, dejaron de reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en 2019 en favor de Guaidó.
"No podemos dejar que Maduro mejore su situación legal mediante la celebración de otras elecciones corruptas y fraudulentas", ha manifestado antes de reafirmar el apoyo de Washington a Guaidó tras la "toma de control de la Asamblea Nacional por parte de seguidores de Maduro en enero gracias a la ayuda del Ejército".
Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" del país hace ya dos años tras ser elegido presidente de la Asamblea Nacional. Desde entonces ha acusado a Maduro de haber llevado a cabo unas elecciones fraudulentas en 2018.
Está previsto que en los comicios de diciembre se elija a 277 diputados y diputadas, 110 más que en la anterior legislatura, y se renueve la estratégica Asamblea Nacional para el período 2021-2026. La Asamblea está controlada por la oposición desde las elecciones de 2015 y es de ella de la que obtiene su legitimidad como presidente "encargado" el líder opositor Juan Guaidó.