En concreto, tras los 4.250 contagios constatados en las últimas 24 horas, Perú ya acumula 433.100 personas infectadas. En cuanto a los fallecimientos, este lunes se ubican en 19.811, 197 más que el día anterior.
Según las autoridades sanitarias peruanas, actualmente hay 13.772 personas que permanecen hospitalizadas debido a la enfermedad. De ellos, 1.419 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y requieren de ventilación mecánica. Por su parte, 298.091 personas han cumplido su período de aislamiento domiciliario o han sido dados de alta en el país andino.
Perú lleva bajo un estado de emergencia 141 días. Implica que "queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio".
La "cuarentena focalizada" se confirmó para las regiones de Ica, Junín, Huánuco, Arequipa y San Martín, y se ha extendido a las provincias de Tambopata (Madre de Dios), Santa, Casma y Huaraz (Áncash), Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua), Tacna (Tacna), Cuzco y La Convención (Cuzco), San Román y Puno (Puno), Huancavelica (Huancavelica), Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca), Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas) y Abancay y Andahuaylas (Apurímac).
Con la "cuarentena focalizada", los peruanos pueden salir a la calle para abastecerse de productos de primera necesidad y para realizar las actividades económicas autorizadas, si bien implica un toque de queda entre las 20.00 y las 4.00 horas de lunes a sábado y durante las 24 horas los domingos.