No obstante, el Ejecutivo no suspende los pagos de dichos alquileres y en todos los casos el arrendatario deberá pagar su cuota y, si es el caso, llegar a acuerdos con el arrendador.
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio del país, Jonathan Malagón, ha explicado que la norma también prorroga la vigencia de los contratos, lo que quiere decir que aquellos que finalizaban su contrato durante el tiempo de emergencia sanitaria serán prorrogados durante la emergencia, salvo si hay acuerdos entre las partes.
El decreto que está preparando la Administración de Iván Duque se enfocará a los sectores más vulnerables en Colombia, puesto que el 82% de los alquileres que se contemplan se ubican en los estratos 1, 2 y 3 y cerca del 52% de los arriendos es informal.
Duque ha asegurado que la fase de mitigación contra el virus que comenzó el martes no es nada distinto a seguir ampliando el abanico de medidas para frenar al brote vírico. "No dejaremos de tomar ninguna medida para garantizar que salvemos vidas, las decisiones las estamos basando en los análisis de expertos", ha explicado.