|
|||
ECONOMÍA | |||
Paro |
|||
El paro de Chile sube hasta el 12,2% entre abril y junio por la pandemia |
|||
De este modo, la tasa marca un nuevo récord negativo tras romper el registro del 11,2% anotado entre marzo y mayo. |
|||
Por A.E. | |||
![]() |
La tasa de desempleo de Chile alcanzó un nivel del 12,2% en el periodo comprendido entre abril y junio, lo que supone un aumento de 4,9 puntos porcentuales en la tasa interanual y el nivel más alto registrado en toda la serie desde 2010 en un contexto marcado por la pandemia de coronavirus, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile. |
||
De este modo, la tasa marca un nuevo récord negativo tras romper el registro del 11,2% anotado entre marzo y mayo. La tasa de desempleo ajustada estacionalmente fue del 12%, un 1% más que la del periodo entre marzo y mayo, como consecuencia de la caída de la fuerza de trabajo en un 3% y la contracción del 4,1% en el número de personas ocupadas. Por su parte, la tasa de ocupación chilena experimentó una contracción de 12,5 puntos porcentuales, con un 45,6%. La reducción de los ocupados fue influida por comercio (-24,0%), construcción (-30,6%) y alojamiento y servicio de comidas (-48,5%), en tanto que por categoría los principales retrocesos se observaron en los trabajadores por cuenta propia (-34,7%) y los asalariados formales (-10,0%). De su lado, la informalidad o economía sumergida alcanzó un 22,3%, descendiendo 5,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el descenso de ocupados informales se debió, principalmente, al comercio (-38,3%) y alojamiento y servicio de comidas (-62,3%), ambos sectores impactados fuertemente por la contingencia del coronavirus. El volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados, descendió un 32%, mientras que el promedio de horas trabajadas decreció 15,0%, llegando a 32,3 horas. |
|||
America Economica. Todos los derechos reservados. ®2021 | americaeconomica.com |