Edición testing
CONTENIDO > TELECOMUNICACIONES
|
El acuerdo será a través de sus filiales Telefónica Brasil (Vivo) y Telefónica Infra.
Telefónica ha anunciado este martes un acuerdo con Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) para la construcción, despliegue y comercialización de una red de fibra hasta el hogar (FTTH) en Brasil a través de un operador "mayorista, independiente y de acceso no discriminatorio".
La transacción valora la totalidad de InfraCo en 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros).
Telefónica han anunciado este lunes un acuerdo para la venta a KKR del 60% de InfraCo, sociedad que será la encargada de operar y desplegar fibra óptica al hogar (FTTH) en Chile.
La compañía ha anunciado, a su vez, un plan para escindir sus torres de en América Latina.
América Móvil, la operadora de telecomunicaciones de Carlos Slim, registró un beneficio neto atribuido de 46.853 millones de pesos mexicanos (1.921,5 millones de euros) en el ejercicio de 2020, lo que supone un 30,8% menos con respecto al beneficio de 67.731 millones de pesos (2.777,7 millones de euros) anotado durante el año anterior, según se desprende de las cuentas trimestrales de la empresa.
"Firmamos un acuerdo que nos permite enfrentar en conjunto la construcción de un cable óptico submarino que unirá a Chile y Argentina con el mundo del Asia Pacífico".
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sostuvo este martes en Santiago una reunión bilateral con el mandatario argentino Alberto Fernández, en la que acordaron analizar las posibilidades de gestionar la construcción de un cable óptico submarino que una a ambos países con Australia, Nueva Zelanda y el Asia Pacífico.
Abrirá un "corredor" para la transmisión de datos entre los dos continentes con "un nivel de conectividad internacional sin precedentes".
El sistema de cable submarino de baja latencia de próxima generación de EllaLink, que conectará América Latina y Europa, ha anclado ya en la localidad portuguesa de Sines, según ha informado la compañía, que espera que entre plenamente en funcionamiento en el segundo trimestre de 2021.
De acordarse la venta, sería la segunda adquisición que Liberty realiza de activos de Telefónica en lo que va de año.
La empresa de telecomunicaciones Liberty Latin America está barajando presentar una oferta para hacerse con las filiales de Telefónica en Colombia y Ecuador, según ha informado 'Bloomberg', que asegura que ambas compañías ya han mantenido reuniones iniciales para estudiar la operación.
"En cuanto al huracán y sus efectos, estamos bien en energía y en telecomunicaciones casi al 99% de recuperación".
Las telecomunicaciones de Nicaragua, muy dañadas por el intenso huracán Iota a mediados de noviembre, están recuperadas casi al 99%, informó el martes la vicepresidenta del Gobierno, Rosario Murillo.
| Sede de Telefónica Brasil |
La compañía indica que el acuerdo de venta no está sujeto a la obtención de autorizaciones o aprobación más allá de las ya obtenidas por la compañía.
Telefónica Brasil ha transferido su negocio de ciberseguridad en el país, CyberCo Brasil, a Telefónica Cibersecurity Tech, una filial de la compañía de telecomunicaciones, por 116,4 millones de reales (17,3 millones de euros), una operación con la que la operadora busca fortalecer su posición en este mercado.
| Sede de Telefónica Brasil |
Los ingresos netos operativos de Telefónica Brasil alcanzaron entre enero y septiembre los 31.934 millones de reales brasileños (4.768,5 millones de euros).
La filial de Telefónica en Brasil obtuvo en los nueve primeros meses de 2020 un beneficio neto de 3.479 millones de reales brasileños (519,5 millones de euros), un 6,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, pese a que en el tercer trimestre aumentó un 25,5%, hasta los 1.212 millones de reales (181 millones de euros).
El plan recoge el despliegue de las bandas de frecuencias del segmento 3.400-3.450 MHz que "son propicias para el despliegue de sistemas de 5G".
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha emitido este miércoles el programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias 2021, por el que se abre el camino para incorporar las redes 5G para su uso comercial en las diferentes regiones del país norteamericano.
|
|
|