Edición testing
|
| Envase de un herbicida que contiene el ingrediente activo glifosato (Foto: Patrick Pleul/ZB/dpa) |
Un comité de jueces de San Francisco decidió que el glifosato había sido un factor importante en el cáncer del querellante Edwin Hardeman.
La cotización de las acciones del gigante agroquímico alemán Bayer cayó hoy un diez por ciento en la bolsa de Fráncfort a causa del revés sufrido este lunes en Estados Unidos en el proceso por el uso de glifosato.
La gestora suiza Unigestion advierte de la posibilidad de que se haya gestado una burbuja bursátil por las compras de activos de los bancos centrales.
Han pasado apenas diez días desde que el Banco Central Europeo (BCE) recortó drásticamente las previsiones de crecimiento e inflación de la eurozona. No ha sido un caso aislado, muchos otros bancos centrales, así como la OCDE y el FMI, también han recortado sus previsiones. Sin embargo, pese al susto inicial, “los activos de riesgo han seguido aumentando, alcanzando un nuevo máximo en el año”, según alerta Unigestion, que alerta de que los bancos centrales esta vez no podrán parar la desaceleración económica.
La calidad de la protección de los inversores marca un mínimo histórico: un 85% de los préstamos apalancados con ‘covenant-lite’.
Si se produce –o cuando se produzca- el descalabro, será difícil decir que no hubo advertencias. El Fondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Internacional de Pagos (BIS), la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra alertan cada poco tiempo del riesgo acumulado a través de los préstamos apalancados, pero mientras tanto este tipo de deuda más arriesgada sigue acumulando récords preocupantes.
| Marcha contra el FMI en Argentina |
El organismo aprueba una nueva inyección de 10.870 millones de dólares.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó Argentina el mes pasado dio luz verde a un nuevo desembolso de 10.870 millones de dólares, que debe ser aprobado por la junta directiva del organismo, como parte del acuerdo firmado en 2018 que busca la recuperación de la economía tras la crisis que causó una baja en el valor de la moneda.
La decisión fue tomada tras la ruptura de una presa que dejó 200 muertos.
La empresa alemana de servicios de inspección TÜV Süd decidió no examinar por el momento más diques en Brasil tras la ruptura de la presa de una mina en ese país con al menos 200 muertos, informaron hoy directivos del grupo al periódico "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
La entidad española compró esta participación hace cuatro años por 50 millones de dólares, y la vende ahora por 60,35 millones.
Banco Sabadell ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la transmisión a Glenoaks Investments las 8,2 millones de acciones del banco colombiano Banco GNB Sudameris que tenía en su poder, representativas del 4,99% del capital social, por un precio total de 60,35 millones de dólares, unos 53,4 millones de euros al cambio actual.
El banquero venezolano Juan Carlos Escotet se une a la puja por Liberbank, que había iniciado negociaciones para una fusión con Unicaja.
Dos ex empleados de la empresa Heckler & Koch fueron condenados hoy a penas de libertad condicional en el juicio por la venta ilegal de armas alemanas a México.
El 86 % de las pymes, por su parte, esperan aumentar su facturación en Iberoamérica en los próximos tres años.
"Los auditores no solo deben emitir una opinión sobre los estados financieros, sino que también deben de tener la obligación de expresar si el modelo de negocio de esa empresa que está auditando es sostenible".
|
|
|