Edición testing
|
La empresa cervecera Cerex, de origen extremeño, se convierte en la primera cerveza artesana española en llegar a Colombia.
La pasada semana llegaron al puerto de Cartagena (Colombia) las primeras 14.000 botellas de cerveza de origen extremeño, mediante un acuerdo comercial cerrado tras algo más de dos años de negociaciones, obtención de licencias y permisos.
Codere contabilizó un Ebitda de 70,3 millones de euros en el segundo trimestre, un 8,2% más.
Las acciones de Codere se disparaban cerca de un 5% a media mañana, desmarcándose de las dudas que afectaban a la bolsa española, después de que ayer la compañía anunciase que mantiene su estimación de 290 millones de euros de Ebitda para el conjunto del año a pesar del impacto de Argentina, donde el peso se ha depreciado con fuerza tras las elecciones primarias.
Las acciones se anotan subidas de más de un 4% a media mañana después de que la compañía haya anunciado un contrato en Colombia por valor de 1,5 millones.
Las acciones de Airtificial se destacan en el mercado continuo a media mañana con una subida de un 4,43% hasta alcanzar los 0,13 euros después de que la compañía haya anunciado que se ha hecho con un nuevo contrato en Colombia.
Subidas de un 1,3% para Meliá en el Ibex tras conocerse que la compañía ha vendido su hotel en Puerto Rico por 72 millones de dólares.
Las acciones de Meliá suben un 1,30% a media mañana hasta alcanzar los 7,02 euros dentro de un Ibex 35 que a la misma hora se anota un 0,83% y se acerca a los 8.600 puntos. El valor salta hoy a los titulares tras conocerse su salida de Puerto Rico.
Codere intenta el rebote en la apertura tras haber caído ayer más de un 6%.
La incertidumbre en Argentina tras la derrota electoral de Mauricio Macri frente al peronista Alberto Fernández en las elecciones primarias PASO podría seguir hoy teniendo un fuerte impacto en los valores de la bolsa española más expuestos al país sudamericano. Es el caso de Prosegur, cuyas acciones se desplomaron ayer al cierre un 11,55% y que hoy abre con un retroceso de un 3,17% hasta los 3,49 euros. A pesar de que la empresa no explota financieramente su negocio argentino, más del 10% de sus empleados se encuentran en el país, según estimaciones de Bloomberg Intelligence.
Entre los protagonistas de la mañana destacan también Red Eléctrica, tras presentar sus alegaciones a la CNMC, y Dia, tras las pérdidas de su matriz.
Las acciones de Enagás abren la sesión con un retroceso de un 0,34% hasta marcar 20,29 euros. La compañía ha elevado a 1.980 millones de dólares (unos 1.770 millones de euros al cambio actual) el valor del pleito que mantiene ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en el arbitraje que inició contra Perú por el megaproyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) en aquel país.
España es el principal exportador de bienes al hemisferio sur del continente americano.
Las exportaciones de bienes a los países de Latinoamérica suponen, en promedio, un 2,4% sobre el total de bienes vendidos al exterior en el conjunto de países de la UE-28. Según informa el Instituto de Estudios Económicos, España es el principal exportador de bienes a esa región del mundo.
Dimite el ministro de Hacienda de México, Carlos Urzúa, debido a sus “discrepancias económicas” con Andrés Manuel López Obrador.
En una jornada en la que a media mañana los valores bancarios lideraban los avances del Ibex 35, sólo BBVA no lograba sumarse a la fiesta y oscilaba entre ligeras subidas y bajadas. Sobre el ánimo de los inversores parece pesar la inestabilidad política en México, uno de los mercados clave del gigante bancario español.
Comprar acciones de Uber no parece ser algo ideal en este momento,
Las acciones de BBVA registran caídas de más de un 3% después de que Trump haya anunciado por sorpresa nuevos aranceles a México a partir del 10 de junio.
Nuevo frente en la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En este caso el presidente de EEUU ha fijado en su punto de mira México, con la imposición de aranceles de un 5% a todos los productos de su país vecino bajo el pretexto del creciente flujo migratorio. La medida, que llega cuando está pendiente de ratificarse el nuevo tratado comercial negociado entre EEUU, México y Canadá, golpea de lleno a un buen puñado de empresas españolas, que caen hoy con fuerza en bolsa.
|
|
|