Edición testing
|
La institución ha destacado que este 'Build forward' se centra en brindar a los ciudadanos del Caribe la oportunidad de prosperar en un futuro más digital.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha respaldado un programa plurianual de 3.500 millones de dólares (2.872 millones de euros) a favor de los países del Caribe para contribuir a su recuperación de manera sostenible, según ha informado en un comunicado.
España retomará la senda comercial con América Latina en 2021.
El director para hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, ha resaltado que tras la contracción del 7,4% del PIB en 2020 será necesario mantener los estímulos económicos y fiscales en la región latinoamericana en 2021 para seguir por la senda de la recuperación.
| El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (Foto: EUROPA PRESS) |
Apuesta por una mayor integración comercial de la región para superar la crisis.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido sobre las exposiciones de la banca española en América Latina, ya que el desempeño económico de la región influirá de manera "muy importante" en el balance de la banca española.
El Tren Maya es una línea ferroviaria proyectada por México para interconectar las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.
El Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Yucatán (México) ha determinado la suspensión definitiva de la construcción de obras nuevas del Tren Maya en los municipios de Mérida, Chocholá e Izamal, según ha informado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
| Manifestación en Santiago de Chile durante la jornada del Día Internacional de la Mujer 2020 (Foto: JOSÉ FRANCISCO ZÚÑIGA/Agencia / DPA) |
"En América Latina el cambio de cultura del patriarcado está ocurriendo, pero lento, y el principal indicador de aquello es la violencia de género, en esta región el machismo mata".
La cultura latinoamericana está dejando atrás el patriarcado gracias a los movimientos feministas y los esfuerzos en igualdad de género, pero el cambio está ocurriendo lento, comentó la directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), Ana Güezmes.
| La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena (Foto: Walter Duerst/World Economic For / DPA) |
Gallach reitera el compromiso de España con la Agenda 2030 y señala que la recuperación post-COVID tiene "asimilados" sus objetivos.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha propuesto este martes la creación de un "ingreso básico de emergencia" para las mujeres de la región que han perdido su trabajo por la pandemia de COVID-19.
"La crisis económica provocada por la COVID-19 ya había puesto los alimentos en los estantes de las tiendas fuera del alcance de las personas más vulnerables para cuando los huracanes 'Eta' e 'Iota' los azotaron".
Los fenómenos climáticos extremos y los efectos colaterales de la pandemia de COVID-19 han provocado que cerca de ocho millones de personas pasen hambre en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, una cifra que casi cuadruplica los 2,2 millones de 2018 y que anticipa, en el mejor de los casos, una recuperación "larga y lenta" para la región.
| Imagen de archivo de un encuentro del Grupo de Puebla (Foto: PAULA ACUNZO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO) |
Necesitan "material sanitario, alimentos y vacunas" para gestionar la pandemia.
El Grupo de Puebla ha pedido la retirada de las sanciones impuestas a nivel internacional contra los gobiernos de Cuba y Venezuela en plena pandemia de coronavirus y ha denunciado que el "carácter ilegal e injerencista de los bloqueos afecta los Derechos Humanos de la población más vulnerable en momentos en que atraviesa una crisis sanitaria sin precedentes".
Bolsonaro recordó que esta semana Petrobras aumentó un 10 por ciento el precio de la gasolina y un 15 por ciento el del diesel.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro criticó el jueves a la petrolera semiestatal Petrobras por su política de precios, con repetidos aumentos de los combustibles, y anunció cambios en los próximos días.
| La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez (Foto: Diego Valero/ABI/dpa) |
"Estamos tomando conocimiento de este tema y veremos la posibilidad de interponer una demanda contra el 'Gobierno de facto'".
El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, ha comunicado este jueves que la Cámara baraja la posibilidad de presentar medidas legales contra la expresidenta autoproclamada Jeanine Áñez por los préstamos "irregulares" que solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI)
|
|
|