Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los recargos impuestos en julio, después de retirar hace unos días el 10% inicial. Lula destacó que la decisión responde al proceso de negociación abierto entre ambos gobiernos y defendió que el respeto internacional “se conquista con trabajo y previsibilidad”. En el documento, Trump reconoce explícitamente la interlocución del mandatario brasileño para revertir los aranceles y avanzar en una nueva fase del diálogo bilateral.
La retirada de aranceles afecta a alimentos, minerales, fertilizantes y combustibles, entre otros productos clave
El movimiento pone fin a un periodo de tensión diplomática que comenzó cuando la Casa Blanca impuso fuertes recargos a modo de presión política por la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro y sancionó a jueces y autoridades brasileñas. Ahora, ambos gobiernos aseguran que las conversaciones siguen abiertas para resolver las preocupaciones descritas en el denominado “secreto ejecutivo 14323”.
Trump afirmó que el contacto directo con Lula fue determinante para retomar las negociaciones
Impacto sobre las exportaciones brasileñas
La eliminación del 40% restante de los aranceles permite que sectores estratégicos —especialmente el agroalimentario— recuperen parte de su competitividad en el mercado estadounidense. Entre los productos incluidos figuran carne, frutas, nueces, café, té, especias, raíces, tubérculos, alimentos procesados, bebidas, fertilizantes y combustibles fósiles.
El alivio tarifario llega tras meses de presión por parte de productores de café y carne
| Producto | Arancel extraordinario eliminado |
|---|---|
| Carne | 40% |
| Café | 40% |
| Frutas | 40% |
| Nueces | 40% |
| Cacao | 40% |
| Té y especias | 40% |
| Fertilizantes | 40% |
| Combustibles fósiles | 40% |
Lula reivindica la negociación como vía para recuperar “respeto internacional”
Durante un acto público en São Paulo, Lula celebró la retirada de los aranceles y subrayó que los avances internacionales “no dependen de magia, sino de hacer lo que se puede en el momento adecuado, sin pillar a nadie por sorpresa”. El presidente insistió en que Brasil “habla de igual a igual” con sus principales socios comerciales.
Trump, por su parte, señaló en su orden ejecutiva que el 6 de octubre mantuvo una conversación con Lula en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para resolver las disputas abiertas por el decreto 14323, unas conversaciones que “están en marcha”.
Brasil exportó en 2024 más de 107.000 toneladas de café a EEUU, su nivel más alto en una década, un sector que se beneficiará directamente de la retirada de los aranceles.



