El vicepresidente de Bolivia, Edman Lara, ha denunciado un conflicto institucional con el presidente Rodrigo Paz, tras la creación del nuevo Viceministerio de Coordinación Legislativa, una estructura que, según sostiene, interfiere en funciones que la Constitución reserva a la Vicepresidencia. La tensión irrumpe apenas semanas después de la toma de posesión del nuevo Ejecutivo.
Lara afirma que la nueva estructura intenta desplazar funciones que no pueden ser delegadas
La denuncia se hizo pública a través de un vídeo difundido en TikTok desde Brasil, donde Lara participa en la COP30, y donde advirtió que su equipo jurídico estudia acciones legales.
Tensiones al inicio del mandato
El presidente Paz creó el Viceministerio de Coordinación Legislativa para reforzar la relación del Ejecutivo con la Asamblea Legislativa, una tarea que la Vicepresidencia considera central en sus responsabilidades.
Lara señaló que “hay situaciones en las que un vicepresidente sí o sí tiene que estar, y eso no podrá suplir un viceministro”, insistiendo en que se trata de funciones de carácter institucional.
Un origen político que ya generaba dudas
La relación entre Paz y Lara ya había levantado interrogantes tras su integración en la fórmula presidencial en plena campaña, después de la renuncia de Sebastián Careaga.
Lara fue incorporado a la candidatura como reemplazo de urgencia durante la recta final de la campaña
El vicepresidente forma parte del partido Nuevas Ideas con Libertad (NUIL), mientras que Paz pertenece al Partido Demócrata Cristiano (PDC), una combinación que exigía un fino equilibrio político interno que ahora parece tensarse.
Qué competencias están en disputa
El nuevo viceministerio actuará como enlace directo con el Órgano Legislativo. Para la Vicepresidencia, esto supone un solapamiento con sus atribuciones de coordinación política entre el Ejecutivo, la Asamblea y los gobiernos autónomos.
El equipo jurídico de Lara analiza si el nuevo viceministerio incurre en una vulneración de competencias
Paz, por su parte, defiende la creación del órgano como parte de su estrategia para mejorar la gobernabilidad y acelerar la articulación legislativa.
Competencias en disputa entre Presidencia, Vicepresidencia y el nuevo viceministerio
| Institución | Funciones principales | Funciones en cuestión | Punto de conflicto |
|---|---|---|---|
| Vicepresidencia | Coordinar relaciones entre Ejecutivo, Asamblea y gobiernos autónomos | Articulación con el Órgano Legislativo | Solapamiento con la nueva estructura |
| Presidencia | Organización del Ejecutivo y diseño institucional | Creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa | Redefinición del equilibrio institucional |
| Nuevo viceministerio | Enlace administrativo con el Legislativo | Relaciones políticas con la Asamblea | Duplicidad de funciones |
| Asamblea Legislativa | Aprobación de leyes y control político | Interlocución con múltiples canales | Riesgo de confusión y solapamientos |
Un conflicto que puede condicionar la legislatura
La crisis interna abre un escenario de incertidumbre para un Gobierno que empieza su mandato con necesidad de construir mayorías legislativas. La duplicidad de funciones puede derivar en bloqueos o conflictos de procedimiento en un Parlamento ya fragmentado.
El desenlace dependerá de las acciones legales que la Vicepresidencia decida formalizar en los próximos días y de la respuesta del presidente Paz, en un contexto político que exige cohesión para evitar tensiones mayores.



