Exportaciones

La cartera crediticia impulsa el aumento de las exportaciones no petroleras en Venezuela

El crecimiento del crédito fortalece sectores con capacidad de envío al exterior.

Muelle de mercancías

Muelle de mercancías

El avance de las exportaciones no petroleras en 2025 está vinculado al incremento de la cartera crediticia venezolana. Economistas y datos sectoriales apuntan a una mejora sostenida del financiamiento productivo. Las autoridades lo señalan como el nivel más alto desde 2016.

El economista Carlos Ruíz explicó que la recuperación de la banca nacional y la ampliación de su capacidad de intermediación han permitido que más recursos lleguen a empresas con potencial exportador.

La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) confirma un crecimiento de los envíos no tradicionales, mientras que el Gobierno atribuye este resultado al fortalecimiento de sectores como la minería, la agroindustria y la industria pesada. A ello se suma la apertura de nuevos mercados y la reorganización comercial del país frente al contexto de sanciones.

El crédito bancario reforzado sostiene el crecimiento exportador venezolano

Cartera crediticia alcanza su mayor nivel en casi una década

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que la cartera crediticia nacional aumentó un 11,2% en el último año, el dato más alto desde 2016. Según Ruíz, esta expansión ha dado margen para financiar inversiones y ampliar operaciones en áreas con capacidad exportadora. La banca, dijo, ha logrado recuperar su papel en la producción y en la dinamización de la economía.

La mejora del financiamiento facilita la ampliación de inversiones productivas

Sectores que lideran el repunte en envíos no tradicionales

AVEX registró un aumento del 5,58% en las exportaciones no tradicionales durante el primer semestre de 2025, con ingresos superiores a los 1.100 millones de dólares. Entre los sectores que destacan figuran la actividad minera, la exportación de cacao, la venta de urea, la industria camaronera y la producción de aluminio. La disponibilidad de crédito ha impulsado su capacidad operativa y ha permitido fortalecer la diversificación productiva.

Indicador Dato 2025
Crecimiento exportaciones no tradicionales 5,58%
Ingresos generados 1.100 millones $
Aumento de cartera crediticia 11,2%
Sanciones acumuladas 1.042
Proyección de crecimiento del PIB 8,5%

Diversificación de mercados en plena reconfiguración global

Ruíz señala que Venezuela continúa siendo dependiente de las exportaciones hacia EEUU, pero destaca que el país ha reforzado vínculos con la Unión Europea, China, Italia, Brasil, Países Bajos, Turquía y Rusia. Las sanciones impuestas por EEUU, sostiene, aceleraron la necesidad de abrir nuevos mercados y generar alianzas estratégicas. El Observatorio Venezolano Antibloqueo registra 1.042 sanciones acumuladas hasta agosto de 2025, con efectos sobre la producción petrolera y el poder adquisitivo.

Las sanciones han impulsado la apertura de nuevos destinos comerciales

Perspectivas económicas y consolidación del crecimiento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del 8,5% del PIB venezolano en 2025, lo que refuerza el registro de 18 trimestres consecutivos de expansión señalado por el Gobierno. Este resultado se vincula al aumento del crédito, al avance de las exportaciones no petroleras y a la diversificación de la economía.

El Gobierno sostiene que la continuidad de la expansión crediticia será decisiva para mantener el ritmo económico en los próximos trimestres

Más información

Scroll al inicio