Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El presidente colombiano denuncia una campaña de “injerencia y calumnias” y asegura que Washington busca humillar a Colombia con operaciones militares encubiertas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (Foto: Europa Press/Contacto/Sebastian Barros)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (Foto: Europa Press/Contacto/Sebastian Barros)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a Donald Trump y a su secretario de Estado, Marco Rubio, de mentir e impulsar la violencia tras los recientes ataques de Estados Unidos en el mar Caribe, que han dejado más de 60 muertos.

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras, violencia e injerencia” desde Washington.

El incidente, en el que murió un pescador colombiano tras un ataque con misiles de las fuerzas estadounidenses, ha reavivado las tensiones diplomáticas entre Bogotá y la Casa Blanca. Petro afirmó que el Gobierno de EEUU intenta “humillar” a su país bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico.

“Mentiroso Trump y sus amigos”

Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina, celebrada en Santa Marta, Petro lanzó una de sus críticas más duras contra el Ejecutivo estadounidense. “Mentiroso Trump y sus amigos, mentiroso señor Rubio. Lo que estáis matando no son narcotraficantes”, dijo el presidente colombiano, denunciando que los verdaderos responsables del narcotráfico “han ido a las oficinas en Miami a hablar con los senadores del señor Rubio”.

El mandatario insistió en que su país no se dejará humillar por potencias extranjeras, y acusó a Washington de actuar con impunidad en territorio latinoamericano.

Petro sostiene que las operaciones estadounidenses en el Caribe son una “cortina de humo” para justificar su política intervencionista en la región

Un pescador entre las víctimas

El detonante del enfrentamiento diplomático fue la muerte de un pescador colombiano, Alejandro Carranz, durante un ataque con misiles atribuido a las operaciones de EEUU contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Según Petro, Carranz “era un pescador pobre, padre de dos hijos”, que perdió la vida cuando “un misil cayó sobre su barco”.

El presidente colombiano denunció que el ataque vulneró el derecho internacional y los Derechos Humanos, al haberse realizado sin autorización judicial ni coordinación con las autoridades nacionales.

Bogotá acusa a Washington de violar el derecho internacional al ejecutar ataques sin autorización judicial y de poner en riesgo a civiles colombianos

Hecho Lugar Víctimas mortales Contexto
Ataque con misiles de EEUU Mar Caribe (frente a Santa Marta) Más de 60 Operaciones estadounidenses contra el “narcoterrorismo”
Fallecimiento de Alejandro Carranz Barco pesquero colombiano 3 (incluido Carranz) Ataque no coordinado con autoridades de Colombia

Tensiones con Washington

El suceso se produce tras una serie de sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU contra Petro, su esposa y su hijo, a los que se acusa de permitir que Colombia se convierta en una “guarida de drogas”. En respuesta, el Gobierno colombiano ha advertido que las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico agravan el conflicto diplomático y dañan la cooperación bilateral.

Petro, que ha defendido una política exterior más autónoma, utilizó la cumbre regional para reafirmar su postura frente a la injerencia de Washington en América Latina.

Petro amenaza con acudir a organismos internacionales si Washington no se disculpa por lo que considera un ataque a la soberanía colombiana

El mandatario anunció que llevará el caso ante organismos internacionales si no se produce una rectificación oficial por parte de Estados Unidos, en lo que considera un ataque a la soberanía y dignidad del pueblo colombiano.

Más información

Scroll al inicio