El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética justa, la movilidad sostenible y la protección de ecosistemas esenciales para el planeta, como la Amazonía, la Patagonia, los páramos y los manglares.
Una inversión sin precedentes para la región
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, subrayó que se trata de “una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe”. El objetivo, dijo, es acelerar la transición verde, digital y social que impulsa la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea.
CAF precisó que los 40.000 millones de dólares se distribuirán en cuatro ejes principales: transición energética justa; resiliencia y ecosistemas estratégicos; desarrollo agropecuario sostenible; e infraestructura física y digital resiliente.
El banco busca convertirse en el principal agente financiero verde de la región, movilizando además fondos sostenibles, bonos climáticos y alianzas público-privadas. La entidad recordó que América Latina y el Caribe concentran el 60% de la biodiversidad mundial y generan el 30% de su energía a partir de fuentes renovables, lo que las convierte en un socio estratégico para la UE en la transición ecológica.
La institución pretende movilizar también financiamiento externo mediante bonos sostenibles y fondos verdes
La acción climática, eje de la Cumbre CELAC-UE
El anuncio de CAF se produce en la víspera de la Cumbre CELAC-UE, que reunirá a los 60 países de ambos bloques para profundizar la cooperación en materia energética, digital y ambiental. La agenda del encuentro pondrá especial foco en la llamada triple transición: verde, digital y social, impulsando proyectos conjuntos de inversión sostenible.
CAF busca posicionarse como el vehículo financiero regional de esa triple transición
Durante la reunión, los líderes debatirán fórmulas de financiamiento conjunto entre Europa y América Latina, con especial atención a los territorios vulnerables al cambio climático, la seguridad alimentaria y la infraestructura resiliente. El papel de CAF será clave para canalizar recursos y coordinar proyectos entre gobiernos, municipios, organismos internacionales y sociedad civil.
Alianzas y oportunidades de inversión sostenible
La institución planea fortalecer su colaboración con gobiernos subnacionales y municipios para ejecutar programas locales de adaptación climática y mitigación de emisiones. Asimismo, fomentará la cooperación con ONGs, universidades y sector privado en proyectos de innovación ambiental y digital.
CAF destacó que las relaciones UE-CELAC pueden “impulsar un desarrollo sostenible con oportunidades de inversión para ambas regiones, bajo el marco del Global Gateway”.
La región aspira a convertirse en el motor verde del desarrollo global
Con este anuncio, el banco consolida su papel como financiador líder de la acción climática en el hemisferio sur y refuerza la posición de América Latina y el Caribe en la negociación internacional sobre el cambio climático.
Principales ejes de inversión de CAF (2025-2030)
| Área estratégica | Monto estimado (millones USD) | Objetivo principal |
|---|---|---|
| Transición energética justa | 14.000 | Energías limpias y descarbonización |
| Ecosistemas y agricultura sostenible | 10.000 | Conservación de la biodiversidad y agroecología |
| Infraestructura y territorios resilientes | 9.000 | Obras verdes y urbanismo sostenible |
| Transformación digital y social | 7.000 | Conectividad y empleo verde |
El anuncio de CAF llega en un momento clave para el diálogo entre América Latina y Europa. En plena crisis climática y energética global, el banco busca convertir la transición verde en motor de prosperidad económica, consolidando el liderazgo regional en sostenibilidad.



