Diplomacia

Claudia Sheinbaum celebra el reconocimiento de España a la «injusticia» colonial como «un primer paso»

La presidenta mexicana considera “histórico” que el ministro José Manuel Albares reconozca el dolor causado a los pueblos originarios.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha celebrado las palabras del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien reconoció este viernes que “hubo injusticia hacia los pueblos originarios” durante la colonización. Sheinbaum calificó el gesto como “un primer paso” en la reconciliación histórica entre ambos países.

Durante un acto celebrado en Ciudad de México, Sheinbaum subrayó la relevancia simbólica del mensaje procedente del Gobierno español. La mandataria insistió en que el reconocimiento del pasado colonial “abre la puerta a un diálogo más justo con los pueblos indígenas” y destacó que el perdón, lejos de humillar, “engrandece a las naciones”.

“El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos”

La presidenta mexicana reiteró la postura que ya había defendido su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien en varias ocasiones solicitó a España disculpas por la “invasión violenta” del siglo XVI. Sheinbaum, sin embargo, matizó que este nuevo gesto diplomático representa “una oportunidad de avanzar hacia el respeto mutuo y el entendimiento”.

La mandataria consideró “muy relevante” que, por primera vez, una autoridad del Ejecutivo español reconociera públicamente los abusos cometidos durante la colonización. “Es importante, desde mi punto de vista, un primer paso. Habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y los pueblos, no es humillante”, afirmó.

Sheinbaum calificó la declaración de Albares como “el inicio de un camino hacia la memoria compartida y la justicia histórica”

El gesto llega tras años de tensiones diplomáticas sobre este asunto, especialmente desde que López Obrador enviara en 2019 una carta al rey Felipe VI pidiendo una disculpa formal por los agravios cometidos durante la conquista.

Albares: “Hubo dolor e injusticia, y es justo reconocerlo”

Durante la inauguración de una muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas en Madrid, José Manuel Albares señaló que toda historia “tiene claroscuros” y subrayó que España no puede “negar ni olvidar” el pasado compartido con América Latina. “Hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios; reconocerlo y lamentarlo es parte de nuestra historia común”, afirmó.

El ministro destacó además que la cooperación cultural actual entre España y México busca precisamente “dar voz y visibilidad a las comunidades indígenas”, un ámbito en el que ambos gobiernos trabajan de forma coordinada.

Albares enfatizó que “no hay reconciliación sin memoria”, en referencia a los vínculos culturales y humanos entre ambos países

La declaración de Albares fue bien recibida en círculos diplomáticos y académicos tanto en España como en México, donde se valora como un paso simbólico hacia una relación más igualitaria entre ambas naciones.

Un cambio de tono en la diplomacia hispano-mexicana

Con este gesto, el Ejecutivo español introduce un cambio de tono en una relación bilateral marcada en los últimos años por desencuentros retóricos. Fuentes diplomáticas mexicanas destacaron que las palabras de Albares podrían abrir la puerta a nuevas iniciativas conjuntas centradas en la memoria histórica y el reconocimiento de las culturas originarias.

La presidenta mexicana consideró que el reconocimiento español sienta las bases para “una nueva etapa de respeto entre pueblos hermanos”

El Gobierno mexicano ha insistido en que la memoria histórica es una cuestión de dignidad y reconciliación, y que los gestos de reconocimiento son esenciales para fortalecer las relaciones entre América Latina y Europa.

Más información

Scroll al inicio