Reformas

Milei exige reformas laboral y fiscal para reactivar la inversión en Argentina

El presidente evita referirse al swap con EEUU y redobla su agenda de desregulación ante el sector turístico.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada (Foto: Europa Press/Contacto/Santi Garcia Diaz)

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada (Foto: Europa Press/Contacto/Santi Garcia Diaz)

Desde la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, Javier Milei reclamó una reforma laboral y una reforma fiscal para abaratar la contratación y bajar impuestos. El mandatario defendió terminar con la llamada “industria del juicio” y sostuvo que no habrá cambios en el orden fiscal.

Argentina vuelve a situar el debate económico en el centro. En su primera aparición tras su viaje a EEUU —encuentro incluido con Donald Trump—, Milei aprovechó la apertura de la FIT para marcar prioridades: flexibilizar el mercado de trabajo, reducir la presión tributaria y garantizar disciplina fiscal. El objetivo declarado es “hacer más rentable el emprendimiento” y acelerar la inversión privada en un país aún condicionado por la inflación y la debilidad del crédito

Reforma laboral: abaratar la contratación y reducir la litigiosidad

El presidente defendió ampliar márgenes para que las empresas contraten con menos riesgos, al tiempo que pidió cortar la “industria del juicio” laboral que, a su juicio, lleva a muchos negocios a la quiebra

La reforma laboral vuelve al primer plano del Gobierno como pieza clave para estimular el empleo privado

Milei enmarcó su apuesta en la continuidad de los cambios iniciados desde 2024 —como el mayor período de prueba o alternativas al régimen tradicional de indemnizaciones— y en una agenda de convenios que incentive la productividad sector por sector

Reforma fiscal: menos impuestos y neutralidad presupuestaria

En paralelo, el Ejecutivo reiteró la necesidad de una reforma fiscal para “bajar impuestos” y simplificar tributos, con la promesa de preservar el equilibrio de las cuentas públicas

El Gobierno insiste en que no volverá a devaluaciones recurrentes ni a financiar la demanda con emisión de pesos

El mensaje se produce sin mención expresa a las negociaciones por líneas de swap con EEUU, estimadas en 20.000 millones de dólares, y con foco discursivo en la competitividad del sector privado y en el turismo como vector inmediato de entrada de divisas

FIT 2025: hoja de ruta para el turismo y el clima político

La FIT —en La Rural, del 27 al 30 de septiembre— servirá de escaparate para la agenda promercado del Gobierno y como termómetro del diálogo con provincias, sindicatos y empresarios

El oficialismo aspira a que la combinación de desregulación laboral y alivio fiscal libere inversiones retenidas y mejore el clima de negocios. En todo caso, la viabilidad política de los cambios, la reacción sindical y el calendario legislativo marcarán los tiempos. El turismo, sugiere Casa Rosada, sería uno de los primeros beneficiados si la carga tributaria y la litigiosidad disminuyen

La clave será convertir los anuncios en leyes efectivas sin desorden fiscal

Cronología reciente de anuncios y metas

Fecha Ámbito Clave anunciada
11.12.2024 Reforma fiscal Compromiso de reducir hasta 90% la cantidad de impuestos nacionales
2024–2025 Reforma laboral Ampliación de períodos de prueba y alternativas al sistema indemnizatorio
27–30.09.2025 FIT Buenos Aires Reimpulso de reformas laboral y fiscal; foco en inversión y turismo

Impacto que busca el Gobierno

Medida Objetivo declarado Efecto esperado en el turismo
Flexibilizar contratación Rebajar costes y riesgos para pymes Más empleo formal en servicios y hotelería
Bajar y simplificar tributos Mejorar rentabilidad de proyectos Más inversión en oferta turística y conectividad
Mantener orden fiscal Estabilidad macro y menor prima de riesgo Mejores condiciones de financiación para el sector

La batalla por las reformas regresa al Congreso con el turismo como aliado argumental. Si el Ejecutivo logra pactos mínimos y sostiene el equilibrio de las cuentas, el giro laboral y fiscal podría traducirse en inversión y empleo; si no, el discurso de la FIT quedará como una nueva declaración de intenciones en un país acostumbrado a promesas de cambio.

Más información

Scroll al inicio