Acuerdos comerciales

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El nuevo acuerdo busca reforzar el comercio bilateral en sectores estratégicos y blindar la cooperación dentro del T-MEC.

T Mec

T Mec

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, han anunciado un nuevo «plan de acción» para fortalecer la cooperación económica bilateral, en un momento en que los aranceles de Estados Unidos presionan al comercio norteamericano. El encuentro, celebrado en Ciudad de México, marca la primera cumbre entre ambos mandatarios y refuerza la alianza estratégica entre los dos países.

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de medidas proteccionistas frente a productos procedentes de Asia. Canadá y México buscan así proyectar un frente común en Norteamérica de cara a la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026.

Comercio bilateral en sectores clave

El nuevo plan incluye compromisos para impulsar el comercio en construcción, energía y agricultura, áreas con gran potencial de inversión recíproca. Sheinbaum destacó que la iniciativa abre una fase para “fortalecer aún más los lazos económicos”, mientras que Carney recalcó que ambos países avanzarán “sin duda alguna” en una estrategia común.

El primer ministro canadiense insistió en la importancia del T-MEC como eje de estabilidad y crecimiento, recordando que la revisión del tratado comenzará con una consulta pública el 1 de julio de 2026.

La apuesta es clara: consolidar a Norteamérica como bloque económico frente a las tensiones globales y las políticas arancelarias unilaterales de Washington.

Norteamérica es la envidia económica del mundo y Canadá y México buscan blindar esa posición

Respuesta a los aranceles de Washington

La cumbre se produce tras la decisión de la Administración estadounidense de aplicar nuevos gravámenes al acero, los automóviles y los productos agrícolas. Una medida que amenaza con encarecer el comercio regional y que ha llevado a Ottawa y Ciudad de México a coordinar posturas.

El gesto político se suma a la decisión reciente de México de imponer aranceles de hasta el 50% a ciertos productos procedentes de China. En paralelo, Canadá ya había elevado al 100% el impuesto a la importación de vehículos eléctricos de origen chino, reforzando la línea de defensa frente a la competencia asiática.

México y Canadá refuerzan su alianza en plena escalada arancelaria contra China y frente a las medidas de EEUU

Comparativa de medidas arancelarias
País Medida adoptada Impacto económico estimado
México Aranceles de hasta 50% a productos chinos Protección a la industria local y respuesta a la sobreoferta asiática
Canadá Arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos Refuerzo a fabricantes norteamericanos
EEUU Nuevos gravámenes al acero, automóviles y productos agrícolas Riesgo de encarecimiento de exportaciones mexicanas y canadienses

Revisión del T-MEC en el horizonte

El anuncio también pone en la agenda la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El proceso arrancará oficialmente en julio de 2026 y definirá las reglas del comercio norteamericano para la próxima década. Tanto Carney como Sheinbaum subrayaron que la clave está en mantener un bloque sólido frente a la competencia global.

La revisión del T-MEC será decisiva para el futuro del comercio en Norteamérica

Un cierre estratégico

La visita de Carney a Ciudad de México consolida la sintonía con Sheinbaum y abre un nuevo capítulo en la relación bilateral. Ambos dirigentes coincidieron en que la cooperación es esencial para mantener la competitividad regional y responder a los desafíos del comercio mundial.

Más información

Scroll al inicio