Precios

Brasil registra deflación en agosto por primera vez en el año

La electricidad y los alimentos empujan el IPCA a terreno negativo, aunque la inflación interanual sigue por encima del 5%.

Banco Central de Brasil (Foto: BCB)

Banco Central de Brasil (Foto: BCB)

El retroceso sorprendió a los analistas y supuso el primer dato negativo en un año. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la contracción de precios fue la mayor desde septiembre de 2022. Pese a esta mejora puntual, la inflación acumulada en doce meses sigue en el 5,13%, todavía por encima del objetivo oficial.

El IPCA cae por primera vez desde 2024

El índice de precios al consumidor amplió la tendencia de moderación al registrar en agosto un retroceso del -0,11%, tras el avance del 0,26% en julio. No se veía un resultado negativo desde agosto de 2024, cuando descendió un 0,02%.

La caída se explica en gran medida por un fuerte descuento aplicado en la electricidad, que se abarató un 4,21%, y por la tercera contracción mensual consecutiva en alimentos y bebidas, con un descenso del 0,46%.

La bajada de los alimentos refuerza la tendencia de los últimos meses y alivia el presupuesto de los hogares, especialmente de los más vulnerables.

La deflación de agosto estuvo protagonizada por la electricidad y los alimentos, que juntos concentraron el mayor peso en la caída de precios

Inflación acumulada en el año y a doce meses

En lo que va de 2025, el IPCA acumula un avance del 3,15%, todavía en línea con la meta fijada por el Banco Central.

En términos interanuales, el índice se situó en el 5,13%, ligeramente por debajo del 5,23% registrado en julio. Aunque la cifra muestra cierta contención, continúa por encima del techo del rango de tolerancia de la autoridad monetaria.

Periodo IPCA mensual Acumulado 2025 Variación 12 meses
Julio 2025 +0,26% 3,26% 5,23%
Agosto 2025 -0,11% 3,15% 5,13%

Impacto económico y perspectivas

La sorpresa deflacionaria abre espacio para el debate sobre la política monetaria, en un momento en que el Banco Central mantiene un sesgo restrictivo. Analistas señalan que, si la tendencia se consolida, podría aumentar la presión para acelerar la flexibilización de los tipos de interés.

Sin embargo, advierten que buena parte de la caída de agosto se debió a factores puntuales, como el descuento energético vinculado a Itaipú, lo que limita la posibilidad de extrapolar el resultado a los próximos meses.

La moderación de precios ofrece un respiro a consumidores y empresas, aunque los economistas subrayan que se trata de un alivio temporal

La deflación de agosto supone un respiro para la economía brasileña en un año marcado por la inestabilidad global y la presión de los alimentos. La evolución de los próximos meses será clave para determinar si se trata de un fenómeno aislado o del inicio de un ciclo de menor inflación.

Más información

Scroll al inicio