Made in USA

Guyana y Trinidad y Tobago respaldan el despliegue militar de EEUU contra Maduro en el Caribe

EEUU moviliza más de 4.000 militares en el Caribe con apoyo de países latinoamericanos contra Venezuela.

Casa Blanca

Casa Blanca

EEUU ha reforzado su presencia militar en el Caribe con un despliegue de más de 4.000 efectivos, incluidos 2.000 marines, como parte de una operación antidrogas que, según la Casa Blanca, cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos. La medida eleva la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, al que la Administración Trump acusa de actuar como un cartel del narcotráfico.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en que «Maduro no es un presidente legítimo», sino el «líder fugitivo de un cartel». El operativo ha despertado inquietud internacional, pero Washington asegura que la prioridad es frenar la entrada de drogas en territorio estadounidense.

Un despliegue sin precedentes en aguas cercanas

La operación implica a destructores, buques anfibios, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear, todos posicionados en zonas estratégicas del Caribe. El objetivo declarado es patrullar las rutas marítimas utilizadas por los carteles y bloquear el supuesto entramado del «Cartel de los Soles», al que EEUU atribuye vínculos con altos mandos militares venezolanos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha subrayado que países como Guyana y Trinidad y Tobago han expresado su apoyo directo al despliegue, sumándose a las menciones de Argentina, Paraguay y Ecuador como socios potenciales en la lucha antidrogas.

La Administración Trump ha movilizado recursos navales y aéreos en una de las mayores operaciones militares en el Caribe en décadas

Los países que respaldan a Washington

Aunque la Casa Blanca evita hablar de planes de ataque contra Venezuela, el volumen del despliegue ha generado especulaciones sobre posibles escenarios militares. Lo cierto es que Washington ha buscado el apoyo regional para legitimar su estrategia.

País Posición declarada
Guyana Apoyo confirmado
Trinidad y Tobago Apoyo confirmado
Argentina Mencionado como posible apoyo
Paraguay Mencionado como posible apoyo
Ecuador Mencionado como posible apoyo

El respaldo de Guyana y Trinidad y Tobago resulta especialmente significativo, dado que ambos países mantienen disputas territoriales con Caracas y han manifestado su preocupación por la creciente influencia del narcotráfico en el Caribe.

El apoyo explícito de vecinos caribeños refuerza el mensaje de aislamiento internacional contra el Gobierno de Maduro

Maduro, en el centro de la ofensiva

Para Trump, el despliegue es un mensaje directo a Nicolás Maduro, al que acusa de usar el Estado venezolano para facilitar el tráfico de drogas. Washington recuerda que el mandatario está formalmente imputado en EEUU por narcotráfico, mientras Caracas denuncia que se trata de un pretexto para justificar una intervención extranjera.

El operativo también busca estrechar lazos con gobiernos de la región y reafirmar el compromiso de EEUU con la seguridad en el hemisferio. Sin embargo, analistas advierten de que la escalada militar puede desatar nuevas tensiones diplomáticas y polarizar aún más a América Latina.

La Casa Blanca insiste en que la operación es parte de su estrategia antidrogas, pero en Caracas la interpretan como un intento de intimidación política

Con más de 4.000 soldados desplegados, destructores y submarinos en la zona, la Administración Trump ha marcado un punto de inflexión en su estrategia hacia Venezuela. Mientras algunos gobiernos latinoamericanos respaldan abiertamente la iniciativa, otros prefieren mantener distancia ante el riesgo de que la operación derive en un conflicto de mayor escala.

Más información

Scroll al inicio