El balance publicado por el Ministerio de Minas y Energía confirma que la política energética sigue siendo una de las prioridades del Gobierno de Lula. Desde su relanzamiento en 2023, el programa ha permitido que miles de comunidades rurales e indígenas cuenten por primera vez con electricidad, lo que representa un avance clave en inclusión social y desarrollo.
Un programa que cambia vidas
Desde enero de 2023 se realizaron 123.200 nuevas conexiones, lo que se tradujo en acceso a electricidad para unas 500.000 personas. El Gobierno ya proyecta un salto en la inversión: para 2026 se destinarán 3.000 millones de reales (unos 540 millones de dólares), con el objetivo de sumar 80.000 conexiones adicionales.
El Ministerio prevé que, hasta 2028, se concreten 400.000 nuevas conexiones, la mitad en la Amazonía, donde la dispersión geográfica y la falta de infraestructura hacen más difícil garantizar servicios básicos.
Hasta 2028 se proyectan 400.000 nuevas conexiones, con especial atención a comunidades amazónicas
Una política emblemática de Lula
El programa fue creado en 2003, durante el primer mandato de Lula, con el objetivo de universalizar el acceso a la energía en zonas aisladas. Desde entonces, ha conectado a la red eléctrica a 3,7 millones de familias, beneficiando a más de 17,7 millones de brasileños.
Más de 17 millones de personas se han beneficiado de la iniciativa desde su creación en 2003
Impacto social y económico
Contar con electricidad no solo mejora las condiciones de vida, sino que también permite el desarrollo de la educación, la salud y la actividad económica en zonas históricamente marginadas. Expertos en desarrollo rural subrayan que la llegada de energía transforma las dinámicas comunitarias y abre oportunidades de progreso.
El Gobierno busca que el programa no solo sea un motor de inclusión, sino también un instrumento para combatir las desigualdades territoriales.
| Año/Periodo | Nuevas conexiones | Personas beneficiadas | Inversión prevista |
|---|---|---|---|
| 2023-2025 | 123.200 | ~500.000 | – |
| 2026 | 80.000 | – | 3.000 millones de reales |
| 2023-2028 | 400.000 (meta) | – | – |
| 2003-2025 | 3,7 millones fam. | 17,7 millones | – |



