El comportamiento de los precios mayoristas refleja presiones adicionales sobre los costos de producción y distribución en la economía argentina, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y el encarecimiento de las importaciones.
Importados lideran la suba de precios
De acuerdo con el Indec, el incremento de los precios mayoristas se explicó por una suba de 2,6% en los productos nacionales y de 5,7% en los productos importados.
La aceleración de los bienes importados refleja el impacto de la depreciación del peso y el encarecimiento de insumos clave para la producción
Entre los productos de origen nacional, las divisiones con mayor incidencia fueron los agropecuarios (0,46%), las sustancias y productos químicos (0,42%), los refinados del petróleo (0,42%), los vehículos automotores y repuestos (0,26%), además de alimentos y bebidas (0,14%).
Otros índices mayoristas también en alza
El Indec también informó que el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un incremento de 3,0% en julio respecto del mes previo, mientras que el índice de precios básicos del productor (IPP) avanzó en la misma magnitud.
Esto confirma que la presión inflacionaria no solo se refleja en los precios finales al consumidor, sino también en las etapas intermedias de la producción y comercialización.
Inflación mayorista supera al IPC
Mientras que el IPIM avanzó 2,8% en julio, el IPC mostró una variación mensual de 1,9%, lo que evidencia un desfase que podría trasladarse a los precios minoristas en los próximos meses.
El desfase entre inflación mayorista y minorista anticipa posibles aumentos en los precios al consumidor en lo que resta del año
Evolución de los precios mayoristas en 2025
| Mes 2025 | Variación IPIM | Acumulado anual |
|---|---|---|
| Enero | 1,4% | 1,4% |
| Febrero | 1,6% | 3,0% |
| Marzo | 1,8% | 4,8% |
| Abril | 1,7% | 6,5% |
| Mayo | 2,0% | 8,5% |
| Junio | 1,0% | 9,5% |
| Julio | 2,8% | 12,3% |
La tendencia muestra una aceleración en la segunda mitad del año, con el riesgo de que la inflación mayorista se traslade al consumo masivo y complique las metas económicas del Gobierno.



