Mercado Laboral

El Consejo de Estado de Colombia suspende el decreto de Petro sobre la consulta popular de la reforma laboral

La alta corte adopta medidas cautelares tras la demanda del presidente del Senado y otros legisladores, que alegan que el decreto presidencial es inconstitucional por no contar con aprobación del Senado.

Gustavo Petro (Foto: Europa Press/Contacto/Sebastian Barros)

Gustavo Petro (Foto: Europa Press/Contacto/Sebastian Barros)

El Consejo de Estado de Colombia ha suspendido de forma cautelar el decreto firmado por Gustavo Petro para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral, al considerar que no contaba con el aval necesario del Senado, lo que podría suponer una violación constitucional.

La decisión del Consejo de Estado supone un revés institucional para el presidente Petro, quien había intentado impulsar su agenda laboral mediante una consulta directa a la ciudadanía. La medida se produce en medio de una creciente tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, y tras una polémica votación en la Cámara Alta que ya había rechazado la iniciativa presidencial.

El Consejo de Estado frena el plan de Petro por falta de aval del Senado

La Sección Quinta del Consejo de Estado adoptó este miércoles medidas cautelares y suspendió el decreto del presidente Gustavo Petro que convocaba a una consulta popular sobre la reforma laboral, una de las banderas de su programa de gobierno.

La decisión fue tomada tras la demanda interpuesta por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, junto a otros once congresistas, que alegan que el decreto presidencial es inconstitucional, ya que la convocatoria debió contar con el respaldo previo de la Cámara Alta, requisito que no se cumplió.

“Se concluye la exigencia de que, previo a convocar al pueblo una decisión de trascendencia nacional, se requiere concepto favorable del Senado de la República, el cual, en efecto, en este preciso caso no existe”, señala la sentencia, citada por la emisora W Radio

Una consulta que ya había sido rechazada en el Senado

El pasado mes de mayo, el Senado colombiano rechazó la propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral que incluía doce preguntas. La iniciativa fue tumbada por 49 votos en contra y 47 a favor, un resultado ajustado que dejó en evidencia la división política en el Congreso.

Tras la votación, el Gobierno denunció fraude parlamentario, acusando a la cámara de permitir la modificación del voto de un senador opositor después de que este ya se hubiera pronunciado.

A pesar del revés legislativo, el Ejecutivo insistió en su intención de llevar la decisión al pueblo y amplió el contenido de la consulta, incluyendo cuatro preguntas adicionales relacionadas con temas de sanidad, lo que generó aún más controversia sobre el uso de este mecanismo como vía para sortear al legislativo.

Tensión entre poderes y futuro incierto para la reforma laboral

Con la decisión del Consejo de Estado, se abre un nuevo capítulo de confrontación entre el Gobierno de Petro y el Congreso. Para muchos analistas, el intento de usar la consulta popular sin el aval del Senado evidencia una estrategia del Ejecutivo para avanzar su agenda sin los obstáculos del trámite legislativo tradicional.

La reforma laboral, que busca mejorar los derechos de los trabajadores, ha sido objeto de múltiples bloqueos en el Parlamento. Sin una salida jurídica clara, y con este revés judicial, el futuro del proyecto se torna cada vez más incierto.

Más información

Scroll al inicio