El BID lanza fondo de 13 millones de dólares para impulsar la integración del Caribe

La iniciativa ONE Caribbean, respaldada por Canadá y Reino Unido, busca fortalecer la resiliencia regional, la seguridad y el desarrollo económico de los países miembros de CARICOM.

BID

BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha puesto en marcha un nuevo fondo por 13 millones de dólares para reforzar la integración del Caribe, con apoyo inicial de Canadá y Reino Unido, centrado en la resiliencia, seguridad y el desarrollo económico regional.

En el marco de la reciente Cumbre Brasil-Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la creación del Fondo Fiduciario Multidonante del Caribe, una plataforma financiera orientada a fomentar una acción colectiva regional. Esta herramienta, que forma parte del programa ONE Caribbean, arranca con una inyección inicial de 13 millones de dólares (unos 11,2 millones de euros) aportados por Canadá y Reino Unido, y está abierta a nuevas contribuciones de países e instituciones interesadas.

El objetivo principal es promover políticas y proyectos que mejoren la resiliencia climática, impulsen la seguridad ciudadana, fomenten el sector privado y aseguren la seguridad alimentaria entre los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Esta herramienta busca “crear margen fiscal, fortalecer la resiliencia y canalizar ahorros hacia bienes públicos regionales”, señaló el organismo

Canje de deuda por resiliencia: nueva herramienta fiscal

Uno de los anuncios más destacados en la cumbre fue la implementación de un programa regional estandarizado de canje de deuda por resiliencia. Según el BID, este instrumento permitirá a los países caribeños aliviar su carga fiscal, redirigir recursos a bienes públicos regionales y aumentar su capacidad de respuesta ante crisis climáticas o económicas.

El BID coordinará esta iniciativa en conjunto con otras entidades multilaterales para asegurar su adecuada implementación en los distintos países de la región.

Haití: recuperación económica fuera de Puerto Príncipe

En paralelo, el BID anunció que canalizará financiación al sector privado como parte del Plan de Recuperación 2025-2030 para Haití. Esta estrategia tiene un enfoque descentralizador, pues prioriza zonas rurales y regiones fuera de la capital, Puerto Príncipe, con el objetivo de estimular oportunidades económicas en áreas históricamente marginadas.

La iniciativa cuenta también con la participación de la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, reflejando un compromiso multilateral con la recuperación de Haití.

Actualmente, el BID ya ha asignado 283 millones de dólares (244 millones de euros) en donaciones destinadas a mejorar la alimentación escolar, infraestructura básica y renovación hospitalaria, entre otros proyectos clave.

Más información

Scroll al inicio