Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de cobertura médica pública en Estados Unidos. Esto significa que al menos 26,8 millones de personas hispanas dependen de estos sistemas para recibir atención médica básica y especializada. Además, más del 50% de los niños latinos en el país también reciben servicios a través de estos programas.
Más de la mitad de los niños latinos y más de una cuarta parte de las mujeres en edad reproductiva dependen de Medicaid
Las mujeres hispanas, entre las más afectadas
Según datos de 2021, el 58,1% de los nacimientos entre mujeres hispanas estaban cubiertos por Medicaid. De aplicarse los recortes, se limitaría drásticamente el acceso a servicios de salud reproductiva, incluyendo anticonceptivos y atención prenatal y de parto seguro.
La reducción del presupuesto afectaría especialmente a las mujeres hispanas, que utilizan Medicaid para cuidados esenciales en la maternidad
Una decisión que “profundiza la desigualdad”
Voto Latino fue contundente al señalar que estos recortes “profundizarán la desigualdad y dejarán a millones de personas atrás”, especialmente en comunidades que ya enfrentan dificultades estructurales para acceder a la salud. “Recortar Medicaid para financiar exenciones fiscales para multimillonarios es una decisión calculada”, afirmó la organización.
Para Voto Latino, los recortes responden a una estrategia política que contradice el sentir de la mayoría de votantes latinos
El Congreso acelera la discusión antes del Día de los Caídos
La propuesta fiscal republicana se está discutiendo en sesiones maratónicas con el objetivo de ser aprobada antes del Día de los Caídos (26 de mayo). Sin embargo, una encuesta reciente muestra que el 72% de los votantes latinos están preocupados por los recortes a Medicaid, lo que subraya el riesgo político de avanzar con esta reforma.



